Crisis de insumos obliga al IESS a extender emergencia
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Emergencia sanitaria se extiende: el IESS solo utilizó $ 13,19 millones de los $ 96 millones asignados

Publicado

el

Un informe técnico advirtió riesgos inmediatos relacionados con falta de medicinas especializadas, interrupción terapéutica y complicaciones graves en pacientes.

Pacientes con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas alertan de grave crisis en el sistema público de salud marcada por desabastecimiento crítico de medicamentos. Foto: Observatorio Nacional de Enfermedades Catastróficas
Publicidad

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) amplió por un mes la emergencia sanitaria que fue declarada el 26 de septiembre de 2025 y cuyo plazo terminaba a los 60 días. Luego del cierre del periodo inicial, el director general, Francisco Xavier Abad firmó la resolución que autorizó la continuidad de la medida el jueves, 27 de noviembre, sustentado en informes técnicos que señalaron que el desabastecimiento persistía.

El IESS indicó que existen razones operativas y administrativas que justifican la ampliación, porque varios procesos no cumplieron los plazos establecidos. La institución explicó que un informe situacional detectó retrasos logísticos, dificultades contractuales y fallas internas que impidieron abastecer oportunamente las unidades médicas nacionales.

Publicidad

Informes técnicos revelan incumplimientos y advierten efectos críticos en pacientes

La entidad pública recordó que la emergencia tenía un presupuesto de $ 96 millones asignado para cubrir déficit de medicinas y material clínico. El organismo informó que, en dos meses, únicamente se firmaron contratos por $ 13,19 millones, cifra considerada insuficiente para enfrentar la crisis sanitaria registrada en múltiples centros asistenciales.

Un informe técnico difundido el 24 de noviembre detalló que se adjudicaron compras para medicamentos estratégicos y diversos insumos clínicos. El documento indicó que parte de esos productos no llegó a los establecimientos médicos y señaló circunstancias técnicas y fácticas que impidieron completar entregas previstas por los contratos vigentes.

El análisis institucional advirtió riesgos inmediatos relacionados con falta de medicinas especializadas, interrupción terapéutica y complicaciones graves en pacientes. También alertó incremento potencial de mortalidad, nuevas hospitalizaciones y posibles responsabilidades administrativas si la institución no garantiza continuidad sanitaria en zonas con alta demanda.

El IESS señaló que, sin la ampliación, no podría recibir las medicinas e insumos que ya fueron adquiridos y se encuentran en proceso de entrega. La entidad explicó que la medida busca sostener la atención pública, evitar quiebres del sistema y garantizar tratamientos afiliados que dependen de medicación continua.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.