Ecuador
Emergencia sanitaria se extiende: el IESS solo utilizó $ 13,19 millones de los $ 96 millones asignados
Un informe técnico advirtió riesgos inmediatos relacionados con falta de medicinas especializadas, interrupción terapéutica y complicaciones graves en pacientes.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) amplió por un mes la emergencia sanitaria que fue declarada el 26 de septiembre de 2025 y cuyo plazo terminaba a los 60 días. Luego del cierre del periodo inicial, el director general, Francisco Xavier Abad firmó la resolución que autorizó la continuidad de la medida el jueves, 27 de noviembre, sustentado en informes técnicos que señalaron que el desabastecimiento persistía.
El IESS indicó que existen razones operativas y administrativas que justifican la ampliación, porque varios procesos no cumplieron los plazos establecidos. La institución explicó que un informe situacional detectó retrasos logísticos, dificultades contractuales y fallas internas que impidieron abastecer oportunamente las unidades médicas nacionales.
#AlertaPanas
“LA SALUD PÚBLICA SE QUEDA SIN MEDICINAS COMO DESPENSA A FIN DE MES” el Observatorio Nacional de Enfermedades Catastróficas advirtió una crisis en los hospitales del IESS y del MSP por desabastecimiento crítico de fármacos, con niveles de provisión que en varios… pic.twitter.com/lo8z0g6A8h— Only Panas (@onlypanasec) November 27, 2025
Informes técnicos revelan incumplimientos y advierten efectos críticos en pacientes
La entidad pública recordó que la emergencia tenía un presupuesto de $ 96 millones asignado para cubrir déficit de medicinas y material clínico. El organismo informó que, en dos meses, únicamente se firmaron contratos por $ 13,19 millones, cifra considerada insuficiente para enfrentar la crisis sanitaria registrada en múltiples centros asistenciales.
Un informe técnico difundido el 24 de noviembre detalló que se adjudicaron compras para medicamentos estratégicos y diversos insumos clínicos. El documento indicó que parte de esos productos no llegó a los establecimientos médicos y señaló circunstancias técnicas y fácticas que impidieron completar entregas previstas por los contratos vigentes.
El análisis institucional advirtió riesgos inmediatos relacionados con falta de medicinas especializadas, interrupción terapéutica y complicaciones graves en pacientes. También alertó incremento potencial de mortalidad, nuevas hospitalizaciones y posibles responsabilidades administrativas si la institución no garantiza continuidad sanitaria en zonas con alta demanda.
El IESS señaló que, sin la ampliación, no podría recibir las medicinas e insumos que ya fueron adquiridos y se encuentran en proceso de entrega. La entidad explicó que la medida busca sostener la atención pública, evitar quiebres del sistema y garantizar tratamientos afiliados que dependen de medicación continua.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Jubilados demandaron la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad del IESS y el Biess: estas serían las afectaciones
-
Ecuador hace 1 día
Un decreto anulado y un viaje personal: lo que explica el Gobierno sobre la salida de Daniel Noboa
-
Comunidad hace 3 días
El conductor de un vehículo fue asesinado en el sur de Guayaquil: los sicarios dispararon más de 25 veces
-
Ecuador hace 3 días
Magnicidio FV: “El voto villavicencista llevó a Noboa al poder”: Amanda exige depurar la narcopolítica y avanzar en el caso
