Ecuador
Hospitales y morgues, al borde del colapso. Bolivia tiene un escenario similar a la vivida en Guayaquil
La Paz / AFP Con la COVID-19 en plena escalada, los hospitales de Bolivia no daban abasto este lunes 06 de julio para atender a los infectados, y un instituto estatal forense recomendó la compra de camiones frigoríficos para almacenar cadáveres. Publicidad El principal hospital de La Paz para COVID-19 "tiene su capacidad llena, tanto […]
La Paz / AFP
Con la COVID-19 en plena escalada, los hospitales de Bolivia no daban abasto este lunes 06 de julio para atender a los infectados, y un instituto estatal forense recomendó la compra de camiones frigoríficos para almacenar cadáveres.
El principal hospital de La Paz para COVID-19 "tiene su capacidad llena, tanto en pacientes de internación como en terapia intensiva", dijo el director de Salud del municipio, Cristian Pereira. El segundo centro de salud de referencia en la ciudad donde se atiende a pacientes con la enfermedad, "también va a estar lleno" esta semana, advirtió.
Los hospitales de las ciudades de El Alto, vecina de La Paz, Cochabamba (centro), Santa Cruz (este) y Sucre (sureste) destinados a atender casos de COVID-19, también estaban con su capacidad a tope, y las autoridades decidieron buscar otros recintos para derivar a los infectados.
El estatal Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) informó de un aumento de decesos durante el fin de semana que podrían colapsar las morgues, por lo que recomendó la compra de camiones frigoríficos para almacenar temporalmente los cuerpos.
El director del IDIF, Andrés Flores, dijo al diario Página Siete que "llama la atención la gran cantidad de cadáveres" recogidos durante el fin de semana en todo el país, un total de 139. En los últimos días, la media diaria de fallecimientos trepó a entre 60 y 70.
"La recomendación del instituto es que las autoridades competentes adquieran o alquilen carros frigoríficos; estos (…) tienen que constituirse en un albergue temporal de cadáveres", indicó. Mientras tanto, los cementerios de Cochabamba y La Paz trabajan contrarreloj por estos días para ampliar espacios.
En La Paz se difundieron imágenes de un anciano que supuestamente falleció en puertas de un hospital esperando atención médica, aunque los directivos del centro médico dijeron que sus familiares lo llevaron hasta el lugar sin vida.
En tanto, el personal de los hospitales reclamaba por la supuesta falta de interés del gobierno central, las gobernaciones departamentales y los municipios para mejorar las condiciones de bioseguridad.
"Los hospitales seguimos indefensos", dijo el director del Hospital del Tórax de La Paz, Edgar Pozo, quien alertó sobre el impacto en el personal sanitario. En El Alto, médicos protestaron este lunes por falta de condiciones de seguridad.
En Bolivia el coronavirus contagió hasta el momento a casi 40 000 personas y dejó 1 434 muertos, de una población de 11 millones. (I)
-
Ecuador hace 12 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?