Ecuador
Honduras declara alerta por lluvias después de intensa sequía
Tegucigalpa – AFP Autoridades de socorro de Honduras declararon este lunes alerta preventiva en departamentos del sur, norte y oeste del país ante las intensas lluvias que azotan esas zonas, después de la peor sequía de las últimas décadas. Publicidad La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) "determinó emitir alerta verde" de prevención por 24 horas […]
Tegucigalpa – AFP
Autoridades de socorro de Honduras declararon este lunes alerta preventiva en departamentos del sur, norte y oeste del país ante las intensas lluvias que azotan esas zonas, después de la peor sequía de las últimas décadas.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) "determinó emitir alerta verde" de prevención por 24 horas en los departamentos sureños de Valle y Choluteca, los más golpeados por la sequía que afectó el llamado corredor seco de Mesoamérica.
"Se prevé el incremento en el caudal de los ríos Goascorán, Nacaome y Choluteca, lo que podría generar el desbordamiento especialmente en zonas bajas", indicó el Copeco, a cargo de la protección civil, en un comunicado.
Agregó que la alerta verde, que consiste en prepararse para posibles evacuaciones, se extendió al departamento norteño Valle de Sula por el incremento en la cuenca del caudaloso río Ulúa, que baña las comunidades vecinas a San Pedro Sula, la segunda ciudad del país.
Detalló que se mantienen bajo alerta los municipios de Pimienta, Potrerillos, Villanueva y San Manuel en el departamento de Cortés, así como Santa Rita, El Progreso y El Negrito, en Yoro, hasta el Ramal del Tigre en Tela, departamento de Atlántida.
La alerta comprende también los departamentos occidentales de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz.
El gobierno hondureño había declarado emergencia el pasado 5 de septiembre porque la sequía estaba secando las fuentes de agua e impidió los cultivos que empiezan normalmente en mayo.
Según el presidente Juan Orlando Hernández, Honduras experimentó la peor sequía de los últimos 30 años por efectos del cambio climático.
El fenómeno El Niño, que provoca la sequía, terminó en agosto pero Honduras continuó sometida a la falta de lluvia.
El servicio estatal de aguas aún raciona el suministro de agua potable en la capital cada siete días, tras bajar a niveles de las dos principales represas, las que han empezado a recuperarse lentamente, según las autoridades.
Normalmente las lluvias empiezan en Honduras en mayo y terminan a fines de noviembre, pero este año empezaron en la segunda quincena de septiembre. (I)
-
Ecuador hace 7 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?