Ecuador
Hombre que trepó a la torre Eiffel, "internado en unidad psiquiátrica"
PARÍS/AFP Un hombre, que se supone podría ser ruso, quien provocó el lunes la evacuación masiva de la parisina Torre Eiffel al escalar el emblemático monumento, fue internado en una unidad psiquiátrica, informó este martes una fuente judicial. Publicidad El escalador causó un verdadero caos y la evacuación y cierre del monumento a los turistas, […]
PARÍS/AFP
Un hombre, que se supone podría ser ruso, quien provocó el lunes la evacuación masiva de la parisina Torre Eiffel al escalar el emblemático monumento, fue internado en una unidad psiquiátrica, informó este martes una fuente judicial.
El escalador causó un verdadero caos y la evacuación y cierre del monumento a los turistas, al pasar durante seis horas aferrado a la estructura exterior de la torre metálica levantada en 1889.
Su identidad aún no ha sido revelada. Pero, tras ser interrogado este martes por la policía fue ingresado en una unidad psiquiátrica bajo control policial, según dijo a la AFP la fuente judicial.
Ha sido abierta una investigación sobre su entrada no autorizada a un monumento cultural, según la misma fuente.
"Es un ruso con tendencias suicidas", señaló una fuente cercana al caso, que pidió el anonimato.
Los bomberos, que descendieron desde la plataforma de observación del tercer piso de la torre hasta muy cerca del escalador, que estaba vestido de negro, lograron persuadirlo de que bajara.
Unas 2.500 personas que visitaban la torre tuvieron que ser evacuadas de urgencia la víspera. Este martes el lugar reabrió al público normalmente. (I)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué sanciones legales podría tener la estudiante que agredió a otra en Quito?: esto explican abogados
-
Ecuador hace 2 días
‘Fito’ se movía entre varias residencias para evitar su captura, según el ministro Reimberg: en Monterrey tenía dos
-
Ecuador hace 3 días
Así justifica el presidente Daniel Noboa la aprobación de recientes leyes, en relación a la captura de alias ‘Fito’
-
Comunidad hace 3 días
Desmontan estructuras usadas como peajes ilegales en Quito: cobraban hasta $ 5 diarios a conductores