Ecuador
Sigue esta guía para conocer cómo se aplicará el beneficio de diferimiento de deudas en entidades financieras
La disposición presidencial se extiende también a empresas proveedoras de Internet, las cuales deben ofrecer compensaciones y facilidades en el pago de planillas, en el marco de los cortes de luz.
En medio de la crisis energética y los apagones que afectan a Ecuador, el presidente Daniel Noboa tomó medidas para otorgar alivios financieros a los ecuatorianos. La Superintendencia de Bancos detalló este 7 de noviembre de 2024 cómo se implementarán los diferimientos de deudas. Aquí te explicamos cómo funcionará este beneficio y qué significa para los deudores.
¿Qué es el diferimiento de deuda?
Se trata de una medida temporal que permite a los deudores aplazar hasta por 90 días el pago de sus cuotas. Esto se aplica tanto a créditos personales como productivos en el sector público y privado. Las cuotas pendientes se moverán al final de la tabla de amortización, sin generar intereses por mora ni costos adicionales.
¿Quiénes pueden acceder al diferimiento?
- Aquellos con créditos vencidos entre el 10 de agosto de 2023 y el 31 de octubre de 2024, quienes podrán refinanciar o reestructurar sus deudas.
- Deudores con créditos vigentes al 30 de septiembre de 2024, quienes podrán diferir el pago de las cuotas por vencer.
El diferimiento puede solicitarse hasta el 31 de marzo de 2025, y es importante señalar que las entidades bancarias decidirán si cobrarán o no intereses sobre las cuotas diferidas. Esta decisión se debe comunicar previamente a los clientes.
Además, una característica clave de esta medida es que no generará nuevos costos. No se cobrarán tarifas legales ni gastos de cobranza. El diferimiento no implica una nueva operación de crédito, lo que evita que los deudores incurran en más obligaciones.
Debe ser flexible y caso por caso
Los bancos y cooperativas aplicarán esta medida de forma flexible, para lo cual deben considerar cada caso particular. Esto significa que las condiciones de reestructuración o refinanciamiento dependerán del acuerdo entre la entidad financiera y el cliente. Los deudores que se acojan al diferimiento mantendrán sus derechos y, en algunos casos, podrían beneficiarse de la consolidación de sus créditos en una sola operación.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/j09QbQSJ8Y
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) November 5, 2024
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo