Ecuador
Guayaquil será sede del congreso sobre la IA en la Salud: conoce cómo participar
El encuentro es dirigido a académicos, estudiantes, profesionales en el área de salud.
El Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB) organiza el VIII Congreso Internacional de Ciencias de la Salud, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre en modalidad presencial, en las instalaciones de la sede Atarazana, en Guayaquil. El evento tiene como objetivo fomentar un espacio de encuentro académico y científico que promueva el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en torno a la salud integral, equitativa y sostenible y contará con la participación de profesionales, investigadores, y docentes del ámbito nacional e internacional.
El evento abordará cinco ejes temáticos principales: Promoción de la salud y prevención de enfermedades, Modelos integrales y sostenibles de atención en salud, Avances tecnológicos en las ciencias de la salud, Salud estética y bienestar, e Investigación y formación avanzada en ciencias de la salud. Cada uno de estos ejes busca promover el análisis crítico, el intercambio de buenas prácticas y la presentación de innovaciones que respondan a los desafíos actuales del contexto latinoamericano y global.
Entre las conferencias magistrales más esperadas del congreso destacan tres ponencias de alto impacto que abordan las transformaciones tecnológicas y científicas en las ciencias de la salud. La Dra. María José Agusto (Ecuador) presentará “Inteligencia Artificial en Salud: del aula a la práctica clínica, preparando a los profesionales del futuro”, El PhD. David Page (Estados Unidos), referente internacional en inteligencia artificial aplicada a la medicina, ofrecerá la charla “El poder de la Inteligencia Artificial en salud” y el Tcnlg. Horacio Gastón Arias expondrá “Revolución en odontología digital: mitos y verdades en el flujo analógico-digital” , expondrá una reflexión crítica sobre las nuevas tecnologías en la odontología moderna.
El congreso contará con la presencia de destacados conferencistas como: PhD. Orlando Terré Camacho (Cuba-Perú), Psic. Jorge Luis "Gino" Escobar Tobar (Ecuador), Dra. María José Agusto (Ecuador), MSc. Rocío Valdez Labastida (México), PhD. Lázaro Luis Hernández Vergel, PhD. Leister Gerardo Acosta Queralta (Cuba), así como reconocidos especialistas ecuatorianos., La interveción de estos referentes fortalecerá el diálogo académico e impulsará propuestas transformadoras para la región.
Para participar, los interesados deben registrarse a través del portal oficial https://siscongresos.itb.edu.ec, completando el formulario con los datos requeridos. El costo de inscripción es de $ 80 para profesionales del área de salud. Cada taller tiene un costo adicional de $ 20.
Los asistentes tendrán la oportunidad de elegir entre una amplia gama de talleres y diseñar su experiencia de aprendizaje de acuerdo con sus intereses y necesidades. Este es un evento dirigido a académicos, estudiantes, profesionales en el área de salud por lo que aquellos interesados en asistir al evento deben registrarse al: 5000175 ext. 5111 o inscribirse en la página web: [email protected]. Se entrega certificado con aval académico.
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador registra cierres viales por manifestaciones tras 29 días de paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
Alerta de seguridad en el mercado Central de Guayaquil por objeto sospechoso abandonado
-
Arte hace 3 horas
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 2 días
Confeniae declara movilizaciones permanentes luego de una asamblea extraordinaria con el líder de la Conaie