Ecuador
Guaidó cumple dos meses como presidente interino sin quebrantar aún el apoyo militar de Maduro
Venezuela/AFP En la cresta de su popularidad y con amplio apoyo internacional, el opositor Juan Guaidó cumple este sábado dos meses de haberse autoproclamado presidente interino de Venezuela, pero esto no ha sido suficiente para quebrar la lealtad de los militares a Nicolás Maduro. Publicidad Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, llega a este […]
Venezuela/AFP
En la cresta de su popularidad y con amplio apoyo internacional, el opositor Juan Guaidó cumple este sábado dos meses de haberse autoproclamado presidente interino de Venezuela, pero esto no ha sido suficiente para quebrar la lealtad de los militares a Nicolás Maduro.
Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, llega a este punto empeñado en una movilización nacional hacia el palacio presidencial de Miraflores, en fecha por definir, para tomar su control.
De cara a ese nuevo pico de la crisis, que bautizó "operación libertad", recorre el país, y este sábado lidera una nueva concentración en Barcelona (noreste).
"Convocaremos a la fase máxima de presión popular", anticipó el ayer. Seguidores de Maduro también se movilizan este sábado en Caracas.
Ha sido un período de vértigo, en el que Guaidó logró el reconocimiento de más de 50 países encabezados por Estados Unidos, además de reactivar la protesta y cohesionar a la dividida dirigencia opositora.
A inicios de marzo tenía una aprobación de 61%, frente a 14% de Maduro, según la encuestadora Datanálisis.
Multitudinarias movilizaciones atestiguan ese respaldo, en medio de un agravamiento de la crisis económica, con escasez de bienes básicos y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
"Un escenario como el actual (…) era inimaginable en 2018", dijo el internacionalista Mariano de Alba, sobre lo cerca que algunos perciben un cambio de gobierno.
Guaidó, ingeniero industrial de 35 años, se juramentó ante una multitud luego de que el Legislativo declarara a Maduro "usurpador", alegando que su segundo mandato -iniciado el 10 de enero- fue resultado de elecciones fraudulentas.
Por su parte, durante estos dos meses, Maduro se aferró a los militares -su principal sostén- agitando la lucha contra el intervencionismo, alimentada por la advertencia de Donald Trump de que no descarta una acción armada en Venezuela.
Guaidó también se ha dicho dispuesto a pedirle al Parlamento que autorice una intervención militar. Pero el Grupo de Lima (13 países latinoamericanos y Canadá que reconocen a Guaidó) y la Unión Europea se aponen al uso de la fuerza. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?