Ecuador
Grupo francés de derechos humanos pide a París que de asilo a Assange
París / AFP Un grupo defensor de los derechos humanos francés instó este jueves 20 de agosto a su gobierno a que brinde asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, haciendo un llamado a su ex abogado, Eric Dupond-Moretti, actual ministro de Justicia. Assange, recluido en una prisión de Londres, es requerido por Washington […]
París / AFP
Un grupo defensor de los derechos humanos francés instó este jueves 20 de agosto a su gobierno a que brinde asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, haciendo un llamado a su ex abogado, Eric Dupond-Moretti, actual ministro de Justicia. Assange, recluido en una prisión de Londres, es requerido por Washington por la filtración de centenares de miles de documentos secretos militares y diplomáticos estadounidenses, en 2010, sobre las guerras en Irak y Afganistán, que revelan muertes de civiles, torturas y operaciones militares clandestinas, entre otros.
En febrero, antes de su designación para integrar el gobierno de Emmanuel Macron, Dupond-Moretti había solicitado al presidente francés otorgarle asilo a Assange en Francia. En una carta abierta al ministro de Justicia, el grupo por los de derechos humanos Robin des Lois solicita una reunión con Dupond-Moretti, cuyo objetivo es reactivar las discusiones sobre este asilo.
La propuesta "será examinada", señaló a la AFP un portavoz del ministerio de Justicia, pero subrayó en particular que las decisiones de asilo no son potestad del ministro. El 7 de septiembre tendrá lugar una audiencia en Londres para examinar una solicitud de extradición por parte del departamento de Justicia de Estados Unidos, que quiere enjuiciar a Assange por filtrar los documentos. Se arriesga a ser condenado a 175 años de prisión.
Como abogado de Assange, Dupond-Moretti había manifestado que sería "una sentencia vergonzosa e inaguantable". Assange había hecho una solicitud informal de asilo en Francia en 2015, pero fue rechazada por Francois Hollande, entonces presidente. En aquel momento, el fundador de WikiLeaks estaba albergado en la embajada de Ecuador en Londres, donde había solicitado refugio para evitar otro procedimiento legal distinto en Suecia.
Assange, tras pasar siete años en la embajada, le fue retirado el asilo y la nacionalidad concedidos por Ecuador, por lo que en abril de 2019 fue detenido por las autoridades británicas. (I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre