Publicidad

Ecuador

Lactancia materna y desnutrición infantil: Conalma vuelve a activarse después de 15 años

Según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, solo el 53,1% de los bebés menores de seis meses recibe alimentación exclusiva con leche materna.

Published

on

Publicidad

El Consejo Nacional de Apoyo a la Lactancia Materna (Conalma) presentó, el miércoles 26 de noviembre de 2025, la Comisión Técnica Asesora para la lucha contra la desnutrición infantil. Este espacio interinstitucional fue creado por el Gobierno Nacional con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para fortalecer la alimentación materna y coordinar acciones en la primera infancia.

La instancia generará propuestas basadas en evidencia científica y vigilará el cumplimiento de la Ley de Lactancia Materna y del Código Internacional. Participaron la vicepresidenta María José Pinto, la ministra de Desarrollo Humano, Zaida Rovira, la subsecretaria del Ministerio de Salud (MSP), Ruví Guzmán y el representante de Unicef en Ecuador, Arturo Romboli, junto a varias instituciones del Ejecutivo. Las entidades firmaron un compromiso destinado a consolidar sistemas de apoyo para madres, niñas y niños.

Publicidad
Publicidad

Lactancia debería ser prioridad nacional

Durante el evento, Pinto destacó que la alimentación al pecho marca el inicio del desarrollo humano y constituye un pilar esencial para la primera infancia. La vicepresidenta afirmó que hablar de esta práctica es hablar del comienzo de la vida y que debe volver a ser prioridad nacional.

Pinto indicó que, al iniciar el trabajo desde Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, se evidenció que Conalma llevaba 15 años sin ser activada. La funcionaria señaló que reactivar este espacio es fundamental para proteger a cada niño del país y enfrentar la desnutrición crónica infantil.

Publicidad

La vicepresidenta compartió una reflexión personal vinculada a su maternidad. Pinto relató que la provisión de leche materna es natural, pero no siempre sencilla, y requiere acompañamiento, paciencia y apoyo emocional para evitar que las madres enfrenten solas este proceso. “Apoyar la lactancia materna es apoyar la lucha contra la desnutrición crónica infantil y apostar por el futuro de todos los niños del Ecuador”.

Cifras que explican el reto

Según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI), solo el 53,1% de los bebés menores de seis meses recibe alimentación exclusiva con leche materna. Solo el 49% inicia esta práctica durante la primera hora de vida, un momento clave para la salud y el vínculo temprano. El MSP asumió el liderazgo técnico de Conalma para coordinar acciones institucionales. Su tarea incluye supervisar el cumplimiento del Código Internacional y garantizar información confiable para profesionales y familias.

El Gobierno impulsa programas vinculados a alimentación materna, entre ellos los bancos de leche humana en siete provincias. Las iniciativas buscan mejorar las prácticas de nutrición en los primeros meses de vida. Con la Comisión Técnica, las instituciones esperan fortalecer acciones integrales destinadas a ampliar la cobertura de provisión de leche materna.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version