Ecuador
Gobierno Nacional avanza en la optimización del servicio exterior nacional a través de decretos ejecutivos
El presidente de la República, Lenín Moreno, suscribió el Decreto Ejecutivo N° 1075 para reformar el reglamento que regula las atribuciones, deberes y responsabilidades de los directorios y de las gerencias generales de las empresas públicas de la Función Ejecutiva. Además, a través de ocho decretos adicionales, se dan por terminadas las funciones de varios […]
El presidente de la República, Lenín Moreno, suscribió el Decreto Ejecutivo N° 1075 para reformar el reglamento que regula las atribuciones, deberes y responsabilidades de los directorios y de las gerencias generales de las empresas públicas de la Función Ejecutiva. Además, a través de ocho decretos adicionales, se dan por terminadas las funciones de varios embajadores.
En el primer documento se establece que los directorios de empresas públicas –ante el requerimiento del ente rector de Finanzas Públicas y previo a la autorización del inicio de procesos de negociación de operaciones- deberán analizar y aprobar los informes presentados por el gerente general para viabilizar dichos procesos.
La normativa agrega que el directorio deberá sustentar con los estudios respectivos, la importancia de efectuar determinadas operaciones. Asimismo, tendrá que justificar el beneficio económico que obtendrá el país, sin que ello implique limitarse al rendimiento y a la utilidad empresarial.
Por otro lado, para dar cumplimiento a una de las medidas de austeridad en el gasto público, anunciadas por el primer mandatario a propósito de la emergencia por la COVID-19, se dio por terminado el ejercicio diplomático de los embajadores: María de la Paz Donoso Castellón (Francia y Principado de Mónaco con sede en París); María Soledad Córdova Montero (Sudáfrica, Zimbabue, Mozambique y Namibia); Claudio Alejandro Cevallos Berrazueta (Costa Rica); María Belén Moncayo Benalcázar (Nicaragua); Germán Alejandro Ortega Almeida (Pakistán y Azerbaiján, con sede en Teherán, Irán); Julio Cesar Prado Espinosa (Rusia, Kazajstán, Moldavia y Armenia); Enrique Valdivieso Eguiguren (Singapur, Brunei Darussalam, Timor Leste y Filipinas, Indonesia); María del Carmen González Cabal (Bulgaría, Rumania, República Helénica, Eslovaquia, Serbia, Croacia y Hungría).
La terminación de estas representaciones diplomáticas consta en los decretos que van del número 1077 al 1084. Esta acción permite avanzar en la optimización del servicio exterior ecuatoriano y se contribuye con la reducción del gasto público. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero