Ecuador
Fútbol y política, cada vez más juntos en una Sudamérica convulsionada
Santiago – AFP El fútbol, por lejos el deporte más popular en Sudamérica, siempre estuvo en la mira de la política en la región pero nunca antes como un influyente instrumento de apoyo a las manifestaciones sociales de los últimos meses. Publicidad Con Venezuela en una crisis persistente, Ecuador en problemas por las protestas indígenas […]
Santiago – AFP
El fútbol, por lejos el deporte más popular en Sudamérica, siempre estuvo en la mira de la política en la región pero nunca antes como un influyente instrumento de apoyo a las manifestaciones sociales de los últimos meses.
Con Venezuela en una crisis persistente, Ecuador en problemas por las protestas indígenas o Perú con escándalos que envuelven a su clase política, Chile exhibía una sociedad en calma y una economía estable hasta el 18 de octubre, cuando una protesta de estudiantes por el alza de las tarifas en el metro de Santiago decantó en el peor estallido social en tres décadas, que salda con 24 muertos.
La crisis obligó a la suspensión del fútbol chileno por más de un mes. La incertidumbre sobre la continuidad de los torneos profesionales acabó el 29 de noviembre, cuando la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) decidió cancelar definitivamente el campeonato de primera división y coronar a Universidad Católica como campeón, con varias fechas aún por disputarse.
La decisión se tomó luego que un grupo de barristas Colo Colo -el club más popular del país- irrumpiera en el partido que disputaban Unión La Calera e Iquique, en rechazo a uno de los tantos intentos que se hicieron por reanudar el torneo. "Lamentablemente tuvimos que terminar nuestras competiciones, porque las condiciones de seguridad no estaban" garantizadas, dijo Sebastián Moreno, presidente de la ANFP.
Los hinchas de Colo Colo y otros equipos chilenos dejaron sus diferencias y se sumaron a las masivas manifestaciones sociales en la plaza Italia de Santiago, el epicentro de las protestas, donde las banderas de equipos archienemigos en las canchas, como las de la Universidad de Chile y Colo Colo, flamearon juntas.
"El fútbol es un fenómeno social que ha tendido a proyectar y a denunciar las problemáticas sociales", explica Rodrigo Figueroa, académico del departamento de Sociología y coordinador del Núcleo Deporte y Sociedad de la Universidad de Chile. Famosos futbolistas como Alexis Sánchez (Inter/Italia) o Arturo Vidal (FC Barcelona/España) apoyaron también en redes sociales las protestas en Chile, "dando una señal clara de que están de acuerdo con el discurso social" que proyecta el fútbol, agrega Figueroa. (D)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 21 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades