Ecuador
Fundación Clemencia solicita ayuda al Gobierno Nacional
Ante la situación de emergencia que vive el país y el mundo entero, por la pandemia del COVID-19, la fundación Clemencia, una ONG con sede en Guayaquil, atraviesa por una crisis de desabastecimiento total de recursos para pago de sueldos, alimentos, pañales, medicinas y otras necesidades de los adultos mayores. El asilo Sofía Ratinoff, que […]
Ante la situación de emergencia que vive el país y el mundo entero, por la pandemia del COVID-19, la fundación Clemencia, una ONG con sede en Guayaquil, atraviesa por una crisis de desabastecimiento total de recursos para pago de sueldos, alimentos, pañales, medicinas y otras necesidades de los adultos mayores.
El asilo Sofía Ratinoff, que administra la fundación, ampara desde hace 19 años a adultos mayores rescatados de la indigencia y de extrema pobreza. Al momento están albergados en calidad de residentes 53 personas sin familia y otros 30 de familias de escasos recursos económicos. Todos ellos presentan diagnósticos de discapacidades físicas y mentales varias, siendo en total 83 adultos mayores a los que se brindan servicios.
La fundación Clemencia asegura no contar con ninguna ayuda gubernamental y ha subsistido únicamente por su autogestión y donaciones de empresas y personas caritativas, aportes que han disminuido casi por completo, por lo que la fundación está pasando por desde hace seis meses con un serio desabastecimiento.
El director de la fundación, José Salazar, informó mediante un comunicado que la preocupación por salvaguardar la calidad de vida de los adultos mayores les llevó a informar constantemente por los medios de comunicación la grave situación económica de la entidad, sin recibir ninguna clase de ayuda.
“Los primeros días de marzo se nos comunicó por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que los adultos mayores sin familia serían derivados en forma urgente a otros centros gerontológicos de otras provincias y que sí reciben ayuda del Gobierno”, indicó el dirigente.
Sin embargo, indicó que esta derivación no fue posible por el estado de emergencia en el país y principalmente en Guayas. Por esta razón, solicitan al Gobierno Nacional que mientras dure la emergencia y hasta que los adultos mayores sin familia puedan ser derivados a otros centros geriátricos, cubrir los sueldos de 22 personas que brindan atención integral básica (cuidadoras geriátricas, personal de cocina, limpieza y lavandería).
También se pide la provisión de recursos para adquirir alimentos, pañales, medicina, útiles de aseo personal y de limpieza, material de bioseguridad o su provisión en especie.
El directivo hizo un llamado para una respuesta urgente. Los contactos son el correo electrónico [email protected] y el número celular 0969855132. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Ecuador hace 3 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Mundo hace 2 días
¿Quién fue la mujer que logró llevar al papa a un parque de diversiones y también estuvo en su último adiós?
-
Ecuador hace 2 días
El sexto cardenal ecuatoriano en un cónclave: ¿por qué es tan importante esta participación?