Ecuador
Fueron ‘ocho años larguísimos’ para extraditar a Sandoval, dice sobreviviente de la ESMA
Buenos Aires – AFP Carlos Loza está sin dormir desde que supo que al fin este lunes 16 de diciembre el expolicía Mario Sandoval regresaba a Buenos Aires extraditado desde Francia para ser juzgado por el secuestro y desparición de su compañero de celda en la ESMA, la cárcel clandestina emblemática de la dictadura argentina. […]
Buenos Aires – AFP
Carlos Loza está sin dormir desde que supo que al fin este lunes 16 de diciembre el expolicía Mario Sandoval regresaba a Buenos Aires extraditado desde Francia para ser juzgado por el secuestro y desparición de su compañero de celda en la ESMA, la cárcel clandestina emblemática de la dictadura argentina.
"Fueron ocho años larguísimos desde que comenzó el proceso en 2012 para la extradición" de Sandoval, de 66 años y sindicado por sobrevivientes como un temible torturador que recibió el apodo de ‘churrasco’ por la aplicación de descargas eléctricas desde una cama metálica.
Loza compartió meses de cautiverio con Hernán Abriata, un joven de 24 años estudiante de Arquitectura al que Sandoval detuvo en un supuesto "procedimiento de rutina" el 30 de diciembre de 1976 y aún permanece desaparecido.
Por entonces Carlos tenía 23 años. En la diminuta celda eran cinco prisioneros, la mayoría en sus veinte años. Al lugar le decían ‘Capuchita’ y estaba ubicado en un altillo del ex casino de oficiales de la entonces Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). "Entraban y nos golpeaban, nos pateaban. A un compañero lo asesinaron adelante nuestro a patadas", recuerda con la voz cortada.
Por su caso la justicia francesa accedió a extraditar a Sandoval, radicado en Francia en 1985, poco después de terminar la dictadura (1976-1984) y nacionalizado francés en 1997.
El acusado abordó escoltado un avión comercial la medianoche del domingo 15 de diciembre en la capital francesa y arribó en la mañana al Aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, constataron periodistas.
El juez federal argentino Sergio Torres había solicitado su extradición en el marco de una causa que investiga unos 800 casos de desapariciones en la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de detención durante la dictadura (1976-1983) por el que se estima pasaron unos 5.000 prisioneros. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Fiscalía identifica a cuatro docentes entre los cinco procesados por presunta violación grupal en Cayambe
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, acusa a Richard Gómez de vaciar fondos sindicales de CNEL?
-
Entretenimiento hace 4 días
"El Conjuro 4: últimos ritos" cierra la saga de los Warren con este caso real, aún mas escalofriante
-
Ecuador hace 4 días
Ley de extradición: ¿qué pasaría con sentenciados y procesados fuera de Ecuador si se aprueba la normativa?