Ecuador
Fiscalización convocó a autoridades involucradas para aclarar situación de extrabajadores del Municipio de Guayaquil, despedidos entre 1991 y 1992
La Comisión de Fiscalización y Control Político, dirigida temporalmente por el asambleísta Luis Pachala, escuchó a José Viejó, dirigente de los extrabajadores del Municipio de Guayaquil despedidos entre diciembre de 1991 y agosto de 1992, particularmente de los 3 824 que tenían entre 20, 30, 35 y hasta 40 años de servicio. Este grupo no […]
La Comisión de Fiscalización y Control Político, dirigida temporalmente por el asambleísta Luis Pachala, escuchó a José Viejó, dirigente de los extrabajadores del Municipio de Guayaquil despedidos entre diciembre de 1991 y agosto de 1992, particularmente de los 3 824 que tenían entre 20, 30, 35 y hasta 40 años de servicio. Este grupo no habría recibido ni un solo centavo por concepto de indemnización.
Viejó aseguró que las autoridades de entonces actuaron al margen de la Constitución y leyes vigentes, no hubo ninguna norma que pudiese amparar a estos trabajadores, que fueron metidos en el mismo saco de aquellos que ingresaron por motivación política, acusados de “piponazgo”. No se respetaron los términos del contrato colectivo, ni ninguna otra garantía legal, insistió.
Indicó que en 1996, el Congreso Nacional aprobó una resolución por la cual dispuso a la Comisión de lo Tributario, Fiscal, Bancario y de Presupuesto, que en la proforma de ese año incluya una partida de 2 000 millones de sucres para el pago de una compensación social para los extrabajadores municipales.
Con el paso de los años, dijo, no contaban con ningún documento, pero en 2018 lograron que la Asamblea, a través de la expresidente Elizabeth Cabezas Guerrero, les entregue copias certificadas de la documentación. A eso, se hizo el seguimiento respectivo y se verificó que en el Ministerio del Interior, que antes era de Gobierno, Policía y Municipalidades, sí constó esta partida. Sin embargo, después, el monto era de apenas 44 millones.
Los extrabajadores municipales pidieron que la Comisión convoque a las autoridades involucradas, a fin de que informen cuál fue el destino de esos recursos, porque jamás les pagaron, qué se hizo con ese dinero para que quede constancia que existen solo 44 millones de sucres. “Lo que se hizo con nosotros fue una injusticia sin nombre”, enfatizó José Viejó.
De su lado, el legislador Alberto Arias solicitó se convoque a los ministros de Finanzas, de Trabajo y un representante del Ministerio de Gobierno, para que den explicaciones al país sobre el destino de los fondos que pertenecen a 3 824 extrabajadores del Municipio de Guayaquil. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Jubilados demandaron la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad del IESS y el Biess: estas serían las afectaciones
-
Comunidad hace 4 días
Pabel Muñoz: "el pueblo de Quito no necesita permiso para celebrar su historia, su cultura y su dignidad"
-
Ecuador hace 4 días
Fuerzas Armadas incautan más de media tonelada de droga en Manabí: las bultos fueron encontrados en las inmediaciones de una camaronera
-
Ecuador hace 4 días
Gobierno de Daniel Noboa publicó estadísticas sobre su gestión durante estos dos años: el eje de seguridad destaca en la lista
