Ecuador
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil
Dos de los fallecimientos podrían estar relacionados con una infección por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa.
La Fiscalía General del Estado inició una investigación por la muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. El anuncio se realizó el 10 de agosto de 2025, un día después de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmara oficialmente los decesos. Y hoy, 11 de agosto, se espera que la entidad ingrese al lugar para recoger pruebas.
Causas multifactoriales y diligencias en curso
El MSP indicó que las muertes respondieron a causas multifactoriales, vinculadas al estado crítico de los pacientes, en su mayoría prematuros o muy prematuros. La Fiscalía comunicó que recogerá las versiones de madres, testigos y personas relacionadas con el caso.
Además, solicitó las historias clínicas y documentación del hospital para esclarecer los hechos. Peritos realizarán un reconocimiento en el centro médico para levantar indicios.
Infección bacteriana y medidas adoptadas
Dos de los fallecimientos podrían estar relacionados con una infección por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa. Este patógeno, resistente a antibióticos, puede causar neumonía, septicemia y otras afecciones graves. El MSP aclaró que estos contagios se produjeron dentro del hospital.
Ante esto, el ministro de Salud, Jimmy Martin, destituyó al gerente del hospital y ordenó atención psicológica para los padres de los neonatos afectados. También inició una investigación interna para determinar responsabilidades y reforzar los protocolos de bioseguridad.
Acciones paralelas de control y seguimiento
La Fiscalía desarrolla su investigación en paralelo con otras entidades. La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) inició una auditoría de calidad y análisis de casos.
La Defensoría del Pueblo envió un delegado provincial para inspeccionar el hospital y exigió un informe detallado en tres días sobre los fallecimientos y la disponibilidad de insumos médicos.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Comunidad hace 4 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Ecuador hace 3 días
Calles del Centro Histórico de Cuenca amanecieron valladas por resguardo presidencial, tras incidente en El Tambo
-
Ecuador hace 4 días
Municipios en riesgo: AME y Pabel Muñoz advierten que la deuda del Gobierno frena obras y pagos locales