Ecuador
¿Qué son los bioemprendimientos? Ministerio del Ambiente presentará una feria de productos sostenibles en Quito y esta es su propuesta
Este 16 y 17 de diciembre de 2022, se llevará a cabo en Quito el evento denominado “BioEcuador”, iniciativa que promueve el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el que se pretende posicionar a los bioemprendimientos en el país. Así es el bosque nublado de Yunguilla, para disfrutar del turismo comunitario y alimentos […]
Este 16 y 17 de diciembre de 2022, se llevará a cabo en Quito el evento denominado “BioEcuador”, iniciativa que promueve el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el que se pretende posicionar a los bioemprendimientos en el país.
A manera de feria, se presentarán 20 emprendimientos que actualmente reciben el apoyo de dicha cartera de Estado, para dar a conocer sus novedosos productos. Se realizará en el "Happy Hall" del Centro Comercial Iñaquito (CCI) durante todo el día.
Además en ese mismo espacio, este viernes, el ministro de Ambiente subrogante, José Dávalos, realizará el lanzamiento de la plataforma virtual notthatstore.com. Esta precisamente servirá de vitrina para una buena parte de los bioemprendimientos y puedan llegar a todo el país con servicio de delivery.
Asiste de la Feria #BioEcuador donde conocerás los emprendimientos ecuatorianos sostenibles con el ambiente.
Juntos construimos un Ecuador verde ? y productivo. ♻️
?Quito, Happy Wall – CCI
? viernes 16 de diciembre
⏰ 10:00#Bioemprendimientos pic.twitter.com/WXYTOKDlE4— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) December 14, 2022
¿Qué son los bioemprendimientos y cuál es la estraegia?
De acuerdo con David Veintimilla, director subrogante de Biodiversidad del Ministerio, esta propuesta es parte de la política de transición ecológica de la institución.
Por lo tanto se consideran bioemprendimientos a las iniciativas que hacen uso de la biodiversidad activa, pero de forma sostenible. Es decir, que aprovechan los recursos de la naturaleza para convertirlos en productos de consumo humano. En su mayoría provienen de la fibra vegetal, pero también de los depojos de la fauna como las conchas.
En ese sentido, el Ministerio los muestra como una alternativa para reducir la deforestación y la emisión de gases. En muchos casos se ejecutan en comunidad, para beneficiar y fortalecer proyectos locales. También representa un ingreso adicional para esos hogares.
Así funciona el apoyo a los bioemprendimientos
Actualmente brindan apoyo a más de 100 bioemprendimientos, según indica Veintimilla y este depende del nivel de desarrollo que tiene cada propuesta.
Así, algunos reciben asesoría desde el inicio de su negocio para analizar la factibilidad de mercado, otros en cambio fortalecen sus capacidades en negocios, marketing y otras capacidades.
Pero uno de los objetivos principales de este proyecto es posicionar estos productos, propios de la megadiversidad de nuestro país, para consolidar un mercado tanto a nivel nacional como internacional, tal como ha pasado con la Guayusa, tan propia de Ecuador. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Comunidad hace 4 días
Guayaquil reducirá su huella de carbono con la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos
-
Comunidad hace 4 días
Avanza la integración con Brasil: reanudan vuelos directos y proyectan carretera hasta la Costa ecuatoriana
-
Comunidad hace 2 días
Fiesta azulgrana en el Atahualpa: Deportivo Quito campeón de Pichincha tras seis años sin títulos