Ecuador
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
Las negociaciones económicas con USA representan alrededor del 30 % de las exportaciones de Ecuador.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) se mantiene alerta ante dos escenarios que recaen sobre las exportaciones. Por un lado, la decisión de Estados Unidos (EE.UU.) de hacer una lista con los países que podría generar un acuerdo comercial. El país norteamericano emitió un memorándum para identificar, entender y elaborar un registro definitivo hasta el 1 de abril.
El vicepresidente de Fedexpor, Xavier Rosero, explicó que no hay una nómina preliminar. Sin embargo, las naciones concretan acercamientos y presentan los elementos que EE.UU. considere para este proceso. Los principales puntos que abordarán son el comercio, migración y seguridad de los posibles socios.
"Con la nueva administración, las condiciones de comercio cambiaron. Las exportaciones desde Ecuador solo representan el 0,16 % de todo lo que EE.UU. le compra al mundo. Pero para nosotros sí es un mercado importante. Esas negociaciones representan, alrededor, del 30 % de los productos que envía nuestro país", refirió Rosero en entrevista digital con NotiMundo, el 20 de febrero de 2025.
📢 Estamos #AlAire en #NotimundoAlDía con @xavirosero, vicepresidente de @Fedexpor, conversando sobre el récord en exportaciones no petroleras, y el impacto de no tener un TLC con Estados Unidos.
🔗 https://t.co/d8Bkc7bzZT pic.twitter.com/dsL3yEiYO2
— NotiMundo (@notimundoec) February 20, 2025
El representante de Fedexpor enfatizó que el Ecuador trabaja desde el lado de la seguridad y migración con un circuito de plazas de empleo e ingresos sostenibles. Factores que evitarían la migración ilegal y que más personas se vinculen a grupos de delincuencia organizada.
"Mantenemos los primeros acercamientos y trabajamos con Cancillería para lograr ese objetivo. La proyección es que Ecuador forme parte de esas gestiones y se expanda", dijo el vocero de Fedexpor.
🌎📈 Histórico superávit comercial para Ecuador 🇪🇨✨
En 2024, el país alcanzó un saldo positivo de USD 6.678 millones en el comercio de bienes, el más alto en la era de la dolarización. 💵🚀
Este récord es impulsado en gran medida por el importante crecimiento del sector… pic.twitter.com/F9Vd8qUSvy
— FEDEXPOR (@Fedexpor) February 18, 2025
Incertidumbre política
Por otro lado, y de cara a la segunda vuelta electoral, Rosero cuestionó las declaraciones ambiguas de los candidatos Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC) sobre los acuerdos con EE.UU. Según él, esa falta de celeridad no deja claro el rumbo que tomarán en ese aspecto. Lamentó que el país se haya retirado de la mesa de negociaciones con USA desde hace 20 años. Para Rosero, eso le dio una ventaja a Perú, Chile o Colombia de generar un acuerdo y que haya un desacelerado crecimiento en el Ecuador.
Rosero detalló que los productos que se exportan a EE.UU. suman $ 88 millones en aranceles, lo que se traduce en $ 300 millones de pérdidas en exportaciones porque no hay un acuerdo definido. Además, comentó que hay otros competidores agresivos que pueden enviar sus frutos a un precio favorable y "sin mayores complicaciones".
"O queremos tener una relación comercial cerca del mercado libre o una con Nicaragua, Cuba o Venezuela, donde el futuro del mercado exportador no se encuentra sentado", apuntó el empresario.
Conoce el análisis más completo del comercio exterior a diciembre de 2024 en nuestro reporte mensual EXPORDATA.
Productos 🦐🍌🍫
Destinos 🇪🇨➡🌎
Estadísticas 📈📉📊Descárgalo:https://t.co/BANQOqWGs2
El próximo 18 de febrero, podrás conocer el análisis de FEDEXPOR sobre el… pic.twitter.com/Nm4acM93km
— FEDEXPOR (@Fedexpor) February 15, 2025
Del mismo modo, destacó que la Unión Europea se posicionó como el primer socio comercial no petrolero con Ecuador tras ocho años de un acuerdo comercial vigente. Según él, eso posicionó la mayor oferta de productos y generó $ 14.000 millones en exportaciones.
"Nos preocupa que no han dado claridad sobre la necesidad de tener un acercamiento con el territorio norteamericano. Se mantienen los mitos de que se van a destruir industrias o no se va a generar empleo", relató el vicepresidente de Fedexpor.
🎥 #EnMedios: Nuestro Presidente Ejecutivo, @fribade, destacó en su intervención en @EcuavisaInforma el récord histórico alcanzado en el superávit comercial desde el inicio de la dolarización, con un saldo positivo de USD 6.678 millones.
A pesar de la incertidumbre electoral y… pic.twitter.com/E4sjqXgCmK
— FEDEXPOR (@Fedexpor) February 19, 2025
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero