Ecuador
A este expresidente de Colombia las Farc consideraron hacerle un atentado cuando negociaban la paz
El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estuvo en la mira de las Farc. La organización guerrillera consideró hacerle un atentado cuando ejercía como primer mandatario. La agencia AFP cuenta que el exjefe de la organización, ahora convertido en político, Rodrigo Londoño, asumió la imputación. "Se discutió, se consideró, pero Alfonso Cano indicó que era […]
El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estuvo en la mira de las Farc. La organización guerrillera consideró hacerle un atentado cuando ejercía como primer mandatario. La agencia AFP cuenta que el exjefe de la organización, ahora convertido en político, Rodrigo Londoño, asumió la imputación.
"Se discutió, se consideró, pero Alfonso Cano indicó que era poco ético atentar contra alguien con quien se estaba conversando", dijo Londoño, conocido como Timochenko. El exjefe rebelde compareció ante la Jurisdicción Especial por la Paz (JEP). "Allí, debía explicar su responsabilidad en el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez, en 1995", explicaron.
Las comparecencias forman parte del acuerdo de paz, firmado entre las Farc y el gobierno de Colombia en 2016. Los exjefes guerrilleros deben confesar sus crímenes y reparar a las víctimas, a cambio de poder ejercer la política. En este sentido, Londoño fue el último comandante de las Farc, a raíz de la muerte de Alfonso Cano, muerto en una incursión militar.
Comparto las palabras de mi intervención de cierre ante la JEP.
Continuaremos en la tarea de construir la paz, trabajar por las víctimas y tender puentes para la reconciliación.
Con humildad seguiremos extendiendo nuestra mano por el destierro definitivo de la guerra. pic.twitter.com/1hxaihjk79
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) February 10, 2021
Ahora, Londoño es el líder del partido de izquierda Comunes. En enero, el Tribunal de paz imputó "crímenes de lesa humanidad" a ocho exjefes de las Farc, incluyendo a Londoño. Se les acusa del secuestro de más de 21 mil personas, algunas de ellas, retenidas durante años, como el caso de Íngrid Betancourt. (I)
FARC admite reclutamiento de menores y acoso sexual ante tribunal de paz en Colombia
-
Comunidad hace 2 días
¿Cómo ocurrieron los hechos en Cotocollao que derivaron en la prisión preventiva de los dos policías?
-
Ecuador hace 1 día
Estos son los detalles de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
De patrullaje a proceso judicial: dos policías señalados por disparos contra un ciudadano en Cotocollao
-
Comunidad hace 3 días
Justicia condena a 26 años a mujer que participó en el asesinato de funcionaria judicial en Guayaquil