Ecuador
Familiares de víctimas de ataque a centro judío AMIA piden justicia 26 años después
Buenos Aires – AFP Familiares de las víctimas del atentado al centro judío argentino AMIA, que hace 26 años dejó en Buenos Aires 85 muertos y 300 heridos, pidieron este sábado justicia para el hecho que aún permanece impune. Publicidad En un video transmitido en Facebook, la organización Memoria Activa, que agrupa a familiares de […]
Buenos Aires – AFP
Familiares de las víctimas del atentado al centro judío argentino AMIA, que hace 26 años dejó en Buenos Aires 85 muertos y 300 heridos, pidieron este sábado justicia para el hecho que aún permanece impune.
En un video transmitido en Facebook, la organización Memoria Activa, que agrupa a familiares de víctimas del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), repasó el lento avance de la causa, en la que considera que hay "encubrimiento demostrado".
"El secreto de Estado siempre estuvo al servicio de la impunidad", dijo.
Para la organización, incluso la dirigencia de la comunidad judía argentina ayudó, en complicidad con el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), a encubrir los hechos.
"Esa dirigencia AMIA/DAIA NUNCA nos representó y lamentablemente son los primeros en ser recibidos por los gobiernos para hablar (sin legitimación) en nombre de las víctimas. Ellos también fueron y son responsables de la impunidad", escribió en su cuenta de Twitter.
Memoria Activa, que responsabiliza a su vez al gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) de colaborar con los imputados, señaló que se ha reunido con funcionarios de la administración actual, que le aseguraron que tienen a la causa AMIA en agenda y están reestructurando al ministerio competente para dotarlo de recursos.
"Si bien nos resulta positiva la propuesta, aún no hemos visto ningún tipo de avance en este sentido. Y, si bien somos comprensivos del contexto desconcertante de una pandemia, también sabemos que la causa AMIA lleva 26 años de impunidad y que no pueden demorarse más", señaló este sábado la organización.
Más temprano, el presidente Alberto Fernández recordó la fecha en su cuenta de Twitter. "Por la memoria de las 85 víctimas del atentado a la AMIA, la búsqueda de verdad y justicia es un imperativo moral que debe unirnos a todos contra la impunidad", escribió en un post publicado a las 09H53 locales, la hora en que el lunes 18 de julio de 1994 voló la sede de la AMIA, en plena zona comercial del barrio de Once, por el impacto de una camioneta cargada de explosivos.
"Fueron muchos años de frustraciones. Los argentinos tenemos una deuda que debemos saldar", agregó.
El viernes, en otro acto virtual, también la dirigencia de la comunidad judía argentina renovó su reclamo de justicia. "Conocemos la parte de la verdad. Falta la justicia. Es largo el camino por recorrer", declaró Ariel Eichbaum, presidente de la AMIA.
Argentina ha atribuido el atentado a ex altos funcionarios iraníes, entre ellos el expresidente Alí Rafsanjani, y al movimiento chiíta libanés Hezbolá, hipótesis sostenida por la dirigencia judía argentina y por Israel.
Pero la investigación judicial quedó envuelta en una maraña de denuncias por supuesto desvío de pistas, causas por encubrimiento y procesos anulados, y 26 años después no hay ni un detenido por el atentado más cruento de la historia argentina.
Argentina tiene la mayor comunidad judía de América Latina, con unos 300 000 integrantes. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)