Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Evelio Tandazo Vivanco, creador de la icónica Venus tropical, falleció a sus 90 años

Publicado

el

El escultor Evelio Tandazo Vivanco había cumplido más de 70 años de trayectoria artística. Foto: Cortesía
Publicidad

El escultor Evelio Tandazo Vivanco falleció este domingo, 25 de septiembre, a la edad de 90 años. Él es el creador de la Venus tropical, escultura que recibe a los visitantes de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, desde 1960.

Recientemente fue condecorado por el Municipio de Guayaquil tras cumplir más de 70 años de obra artística. Lojano de nacimiento, pero guayaquileño de corazón, el maestro Tandazo Vivanco fue destacado docente de la Escuela de Bellas Artes y su obra abarca más de 200 piezas.

Publicidad

El maestro Tandazo Vivanco se ha convirtió, gracias a su pasión y creatividad, en un referente de la escultura ecuatoriana de todos los tiempos. Su trayectoria fue fundamental para el impulso del arte y la cultura por casi tres generaciones.

"Su significativa contribución al arte y a la cultura, sus emblemáticas obras que han trascendido en el tiempo y en el espacio, su desinteresada entrega, lo han transformado, sin proponérselo, en el escultor más aclamado de la reciente historia ecuatoriana y guayaquileña", reza un boletín.

Maestro destacado del Colegio de Bellas Artes, Juan José Plaza, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Universidad Politécnica del Litoral, Universidad Estatal de Guayaquil, en las materias de Escultura, Dibujo Artístico y Anatomía Artística, desde el año 1958.

Sepelio

La familia informó que sus restos serán velados en el Camposanto Parque de la Paz (La Aurora). Su sepelio será mañana lunes 26 de septiembre a las 12:00.

Aporte pedagógico de Evelio Tandazo

Llega a Guayaquil a los 16 años, debiendo ayudar a la familia tuvo que trabajar como lustrabotas hasta que ingresó al Colegio de Bellas Artes.

A los 27 años sufre un grave quebranto en su salud, adquiriendo tuberculosis, lo que lo obliga a estar durante 2 años recluido en un hospital y alejado de su familia y de su arte, sin embargo, recupera su salud de manera milagrosa, atribuyéndole a la Virgen del Cisne su recuperación total.

Cabe indicar que aun siendo estudiante fue reconocido como uno de los alumnos más brillantes de todos los que han pasado por las aulas de la Escuela de Bellas Artes, así lo expresa Alfredo Palacio, su director en esa época.

Algunas de las creaciones del maestro

La Venus Tropical: Esta pareciera la gran escultura de la mujer guayaquileña del siglo XX, plasmada por el maestro Evelio Tandazo. Existe una réplica que se encuentra en la Isla de la contemplación, en el Parque Forestal, y otra en su Galería-Taller.

Foto: Cortesía

Cristo de mi paso: Al Maestro le dijeron: “Tandazo, queremos un Cristo grandioso y diferente”. El maestro lo pensó largamente, hizo tomar fotografías de todos los ángulos de su propio cuerpo, los brazos extendidos al aire, el torso arqueado hacia adelante. A su imagen modeló el Cristo de mi paso, obra de 5 metros de altura. Se trata de un Jesús desclavado de las manos, solo suspendido de los pies a la cruz. destaca dentro de un digno nivel plástico general.

Foto: Cortesía

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Por esta razón el 26 de septiembre se celebra el Día de la Bandera Nacional: Estudiantes realizan el juramento a este símbolo patrio

Publicado

el

Este 26 de septiembre de 2023 se celebra el Día de la Bandera Nacional, motivo por el cual se lleva a cabo el juramento a este símbolo patrio, junto con la proclamación de abanderados y escoltas en las instituciones educativas del país.

La conmemoración se realiza cada año debido a que en esa misma fecha, en el año 1860, el presidente Gabriel García Moreno decidió que la bandera ecuatoriana sería el amarillo, azul y rojo, por decreto ejecutivo.

Publicidad

Entre las varias combinaciones que previamente el país utilizó como su símbolo representativo, el tricolor ya había flameado en nuestro territorio, cuando formábamos parte de la Gran Colombia, en el año 1822, tras la batalla de Pichincha.

Es debido a ese hecho histórico que se honra la bandera cada 26 de septiembre, para rendir homenaje a los próceres por quienes obtuvimos la independencia.

Posteriormente, el 31 de octubre de 1900, el Congreso reglamentó el uso de la bandera. Y de la mano de Eloy Alfaro, el 7 de noviembre se firmó para que el pabellón nacional sea, sin alteraciones,  el que adoptó el Ecuador desde que la independencia, recoge El Universo.

Finalmente, el artículo 2 de la Constitución señala que la bandera, el escudo y el himno nacional, son por ley los símbolos de la patria.

Juramento a la Bandera

Para la proclamación de abanderado y portaestandartes de los diferentes pabellones, se considera a los estudiantes con mayor rendimiento académico, según  las mejores notas de los años aprobados desde segundo de educación básica hasta el segundo de bachillerato. Además deben pertenecer al sistema de educación regular, recuerda la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Educación.

Las designaciones son Abanderado del Pabellón Nacional, Portaestandarte de la ciudad o del cantón, Portaestandarte del Plantel, escoltas del pabellón nacional, escoltas del estandarte de la ciudad y escoltas del estandarte del plantel.

Con esta actividad se pretende promover el respeto a los símbolos patrios y reconocer el esfuerzo
académico de los estudiantes. (I)

 

 

Continuar leyendo

Ecuador

En Ecuador el 24 % de muertes están relacionadas con enfermedades cardiovasculares: Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón

Publicado

el

Las enfermedades cardiovasculares representan el mayor porcentaje de muertes en el mundo y en Ecuador  la tendencia se mantiene con el 24 % de decesos actualmente, según datos de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. La cifra resalta en el marco del el Día Mundial del Corazón que se conmemorará este 29 de septiembre de 2023.

Algunos de estos casos se presentan de forma súbita y en general son causadas por enfermedades cardiovasculares en adultos, las principales son los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y el infarto agudo de miocardio.

Publicidad

De acuerdo con la organización, en edades más avanzadas existe mayor riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedades como hipertensión y son más frecuentes en hombres. Mientras que para las mujeres, el acceso a una atención oportuna es menor según las estadísticas mundiales, cita el ente.

Por otro lado, este tipo de afecciones en los niños tienden a ser congénitas, es decir, defectos desde el nacimiento, siendo la más común el soplo de corazón.

En general, para los adultos estas enfermedades se pueden evitar, para ello los expertos recomiendan la actividad física. Una persona que hace ejercicios de tres a cuatro veces por semana tiene un 50% menos de
probabilidades de sufrir un infarto, señalan desde el Hospital Metropolitano de Quito.

Este año, por primera vez Ecuador se convertirá en la sede mundial del Día Mundial del Corazón. Para ello, este viernes se reunirán especialistas en el área a nivel mundial en la capital, según anunció la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Lo que debe saber de la campaña electoral para la segunda vuelta: Este periodo comienza el 24 de septiembre y concluye el 12 de octubre

Publicado

el

La campaña electoral para la segunda vuelta comenzará este domingo 24 de septiembre y concluirá el 12 de octubre. Luego de esta fecha, es decir desde viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre regirá el silencio electoral.

Publicidad

¿Dónde se puede consultar el lugar de votación?

Desde el 15 de septiembre, el CNE habilitó un call center, que está disponible hasta el 15 de octubre. La ciudadanía debe marcar al número telefónico 02-3815-841, en horario de 8:30 a 20:00, de lunes a domingo.

Las consultas también se las puede realizar a través de la página web institucional www.cne.gob.ec; y en CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.

¿Cuál es el monto del fondo de promoción electoral para la segunda vuelta?

El fondo de promoción electoral para la segunda vuelta asciende a un valor de $ 989.579,14 más IVA, incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, tal como lo establece la
Constitución de la República, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.

¿En qué podrán hacer uso de este fondo?

El fondo de promoción electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria durante la campaña.

De la misma forma, cada binomio presidencial tiene asignado un límite de gasto electoral que representa el máximo que las organizaciones políticas pueden gastar en: eventos, mítines, reuniones, murales y artículos promocionales de campaña; mientras que está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos a la ciudadanía.

¿Qué no está permitido durante la campaña electoral?

Durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional de contenido relacionado a violencia, discriminación, racismo, toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa, política, utilización de niñas, niños o adolescentes y toda acción que atente contra los derechos. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído