Ecuador
Expresidente peruano Fujimori es hospitalizado por problemas cardíacos
LIMA/AFP El encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori, de 81 años, fue internado en una clínica de Lima tras sufrir problemas cardíacos, informó el lunes su médico. Publicidad "El expresidente se encuentra internado desde la noche del sábado por problemas cardíacos", dijo a la AFP el médico Alejandro Aguinaga. Aguinaga explicó que el expresidente (1990-2000) presenta […]
LIMA/AFP
El encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori, de 81 años, fue internado en una clínica de Lima tras sufrir problemas cardíacos, informó el lunes su médico.
"El expresidente se encuentra internado desde la noche del sábado por problemas cardíacos", dijo a la AFP el médico Alejandro Aguinaga.
Aguinaga explicó que el expresidente (1990-2000) presenta un cuadro de fibrilación auricular y problemas de quistes pancreáticos que serán evaluados.
Indicó que está hospitalizado en la clínica Centenario y que le realizan exámenes.
"Ha presentado mejoría. Le vamos seguir realizando exámenes", señaló Aguinaga desde la clínica.
El exmandatario fue trasladado la noche del sábado a la clínica desde la base policial donde completa desde enero una condena de 25 años por crímenes contra la humanidad, tras ser anulado un indulto que había recibido en la Navidad de 2017.
"En los últimos 40 días lo hemos internado tres veces, comentó el médico de cabecera de Fujimori.
Tras ser anulado su indulto en octubre de 2018, Fujimori fue recluido el 23 de enero nuevamente en la base de las fuerzas especiales de la policía en Lima para que complete su condena. Debe permanecer en prisión hasta mayo de 2033.
Fujimori estuvo preso allí mismo entre 2007 y 2017, luego de llegar extraditado desde Chile. Es el único recluso en ese lugar, donde dispone de cuidados médicos permanentes, según las autoridades.
La Corte Suprema anuló el indulto aduciendo irregularidades cometidas al concederlo por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
La justicia peruana revisó el indulto tras un fallo de julio de 2018 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la que acudieron los familiares de las víctimas del gobierno de Fujimori.
Fujimori purgaba su sentencia por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde escuadrones de la muerte integrados por militares asesinaron a 25 personas en una supuesta operación antiterrorista. La justicia estableció que las víctimas, entre ellas un niño de 8 años, no eran guerrilleros. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 1 día
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Estudia sin límites: Inscripciones abiertas para la modalidad virtual de educación a distancia