Metro de Quito: gerente explica fallas y anuncia nuevas medidas
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Estas son las explicaciones y las nuevas medidas que presentó el gerente del Metro de Quito ante las constantes fallas técnicas reportadas

Publicado

el

Una de las razones de las fallas en el Metro se debe a forcejeos en las puertas.

En la comparecencia del Gerente del Metro de Quito en el Concejo Metropolitano. Foto: Cortesía.
Publicidad

El gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, compareció este martes 13 de mayo de 2025 ante el Concejo Metropolitano. Explicó las recientes fallas técnicas registradas en el sistema subterráneo los días lunes 6, martes 7 y jueves 9 de mayo de 2025.

Parra detalló que las interrupciones se originaron por problemas en el sistema de puertas. Señaló que si una puerta no logra cerrarse después de tres intentos —proceso que toma entre 18 y 20 segundos—, el sistema bloquea automáticamente la operación del tren.

Publicidad

Incidentes en el Metro de Quito

Durante la semana pasada, se registraron tres incidentes:

  • 6 de mayo: La puerta 2 de la Unidad 2 falló. El tren perdió tracción. Hubo un retraso de 30 minutos.

  • 7 de mayo: A las 07:45, en la estación San Francisco, ocurrió un error técnico. La operación se retrasó 10 minutos. Ese mismo día, en La Magdalena, una obstrucción en la puerta 4 causó una nueva paralización. Duró 15 minutos.

  • 9 de mayo: A las 14:00, la puerta 1 falló mecánicamente. El servicio se detuvo durante 50 minutos.

En total, el sistema se paralizó 118 minutos en esa semana. Según Parra, el Metro opera 7.350 minutos cada semana. Las fallas representaron el 1,6 % del tiempo total de operación. Asimismo, Parra explicó que muchas fallas se deben al mal uso de las puertas por parte de los usuarios. “El forcejeo para entrar o salir del tren activa los sensores de seguridad y detiene la unidad”, afirmó.

Puso como ejemplo lo ocurrido el 7 de mayo de 2025 en la estación La Magdalena. Una puerta superó el tiempo permitido de cierre y se bloqueó. Esto obligó a detener el tren y evacuar a los pasajeros. La unidad fue enviada a talleres para su revisión.

¿Cuántas fallas reporta el Metro de Quito?

Desde el inicio de operaciones, el Metro tuvo un crecimiento en la demanda. Pasó de 120.000 pasajeros diarios a más de 200.000 en horas pico. Esta presión afecta el funcionamiento del sistema de apertura y cierre. Hasta mayo de 2024, el sistema registra 207 fallas en las puertas. Parra aseguró que todos los eventos fueron atendidos según los protocolos técnicos

Parra comparó estas cifras con sistemas similares. La Línea 2 del Metro de Panamá reportó 168 fallas en el primer mes de funcionamiento en 2020. En el Metro de São Paulo, el 20 % de las interrupciones se deben a fallas en puertas. “No es que esto ocurra constantemente, pero cada evento es sometido a investigación y seguimiento técnico”, puntualizó Parra.

¿Qué acciones se ejecutarán?

El gerente anunció acciones para reducir los fallos. Se reforzará el mantenimiento preventivo. Además, se activará un sistema de apertura manual de puertas mediante botón en horas pico.

“El uso del botón permitirá reducir el desgaste de las puertas, ya que estas no se abrirán todas al mismo tiempo, sino solo aquellas que lo requieran. En las horas pico se mantendrá el sistema automático para asegurar un flujo rápido de pasajeros”, explicó.

Parra también informó que se está optimizando la respuesta del personal operativo en andenes. “Estamos coordinando la atención in situ para atender de forma más ágil este tipo de emergencias”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, hizo un llamado a los usuarios. Insistió en fomentar una “cultura Metro” que respete normas básicas de convivencia. Pidió permitir primero la salida de los pasajeros antes de ingresar y usar el lado derecho del vagón para entrar, dejando libre el izquierdo para quienes descienden.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.