Ecuador
Exhumaron en Venezuela restos del médico José Gregorio Hernández: es un paso previo a la beatificación
A puertas cerradas, la iglesia católica en Caracas, Venezuela, exhumó los restos del médico José Gregorio Hernández. La ceremonia, realizada en Caracas, es un paso previo a la beatificación del venerable "médico de los pobres". Presidida por el arzobispo de Mérida, monseñor Baltazar Porras, la ceremonia se realizó sin devotos, por la pandemia del coronavirus. […]
A puertas cerradas, la iglesia católica en Caracas, Venezuela, exhumó los restos del médico José Gregorio Hernández. La ceremonia, realizada en Caracas, es un paso previo a la beatificación del venerable "médico de los pobres". Presidida por el arzobispo de Mérida, monseñor Baltazar Porras, la ceremonia se realizó sin devotos, por la pandemia del coronavirus.
La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) publicó un documento en el que explica el alcance del procedimiento. La agencia AFP informó que "se busca verificar la condición de los restos, garantizar su conservación y recoger las reliquias". En este sentido, se informó que estas serán "entregadas en distintos templos de Venezuela y el Vaticano".
Esta exhumación es la segunda que se hace. La primera se realizó en 1975, cuando los restos fueron trasladados desde el Cementerio General del Sur, en Caracas. El destino fue la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, en el centro de Caracas.
#CEVNoticias Realizada la Ceremonia de Exhumación de los restos del Dr. José Gregorio Hernández en el día del 156° aniversario de su nacimiento https://t.co/HKobyMrX8C pic.twitter.com/l8yEv7Yszy
— Conferencia Episcopal Venezolana CEV (@CEVmedios) October 26, 2020
En ese templo se constituyó un tribunal eclesiástico. Afuera del templo, decenas de devotos acompañaron el procedimiento, pese a los llamados de la CEV de permanecer en sus casas. Entre ellos estaba, informó AFP, Yaxury Solórzano, la niña que se salvó por un milagro del Dr. José Gregorio Hernández. Este milagro fue la prueba que el Vaticano certificó para extender la beatificación, el pasado 19 de junio.
La devoción por el "Médico de los Pobres" inició en Venezuela a mediados del siglo XX. Hernández atendió a cientos de contagiados por la epidemia de gripe española. También, atendía a los enfermos sin cobrar nada. Era no solo científico, sino gran devoto católico. Ingresó a un monasterio en Italia, pero debió regresar a su país. Murió arrollado, en 1919. Fue también docente de la Universidad Central de Venezuela. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Así avanzan los acuerdos entre Ecuador e Israel tras la visita oficial de Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Brote de leptospirosis en Taisha: estas son las medidas de prevención y compromisos que implementa el ministro de Salud tras la visita a las comunidades afectadas
-
Ecuador hace 3 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Ecuador hace 4 días
Uso obligatorio de mascarillas: estas son las provincias donde se aplicará el nuevo protocolo escolar por alerta sanitaria en Ecuador