Ecuador
Estudio revela que cambio climático y enfermedades infecciosas son vistos como las mayores amenazas
Washington / AFP El cambio climático y el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas son considerados las mayores amenazas globales entre la población de 14 países avanzados, según un estudio publicado el miércoles 09 de septiembre por el Pew Research Center. Publicidad En encuestas anteriores realizadas en 2013, 2016, 2017 y 2018, algunas en un […]
Washington / AFP
El cambio climático y el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas son considerados las mayores amenazas globales entre la población de 14 países avanzados, según un estudio publicado el miércoles 09 de septiembre por el Pew Research Center.
En encuestas anteriores realizadas en 2013, 2016, 2017 y 2018, algunas en un mayor número de países, el cambio climático y el terrorismo –del grupo Estado Islámico (EI) o de grupos extremistas islámicos en general– fueron percibidos como las principales amenazas.
El Pew Research Center, un centro de reflexión independiente con sede en Washington, entrevistó en esta ocasión a unos 14.276 adultos residentes en Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Holanda, Japón, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia, Reino Unido, Australia y Corea del Sur. Las consultas se realizaron del 10 de junio al 3 de agosto.
"En un año en el que la pandemia de covid-19 ha dominado los titulares de las noticias en todo el mundo, quizás no sea sorprendente encontrar que la mayoría de los 14 países encuestados este verano (69 %) consideran la propagación de enfermedades infecciosas como una gran amenaza para su país", justo por detrás del cambio climático (70 %), escriben los autores de la encuesta.
Resulta, en cambio, más llamativo que los países europeos sitúen el cambio climático muy por encima del riesgo de propagación de enfermedades: en un 83 % para Francia, Italia y España. Estados Unidos pone el riesgo de propagación de enfermedades en primer lugar, en un 78 %. La coyuntura económica mundial y los ciberataques también se mencionaron como las principales amenazas.
En esta última edición, dos países, Dinamarca y Australia, incluso sitúan los ciberataques como la principal amenaza para su país. En cuanto a la economía mundial, en recesión por la pandemia de covid-19, las preocupaciones "han aumentado considerablemente en la mayoría de los países desde la última pregunta formulada en 2018", añaden los autores. La mayoría de las personas (58 %) describe la situación de la economía mundial como una amenaza "importante".
En casi todos los países donde se preguntó al respecto en 2018, la proporción de personas que se sienten amenazadas por la situación económica mundial ha aumentado en al menos 10 puntos porcentuales. Este cambio fue más pronunciado en Reino Unido, donde el 65 % ahora dice que el estado de la economía global es una gran amenaza, frente al 41 % que lo creía hace dos años, un aumento de 24 puntos porcentuales.
La misma tendencia se revela en Japón (+22 puntos), que experimentó su mayor caída jamás registrada en el producto interior bruto, y en Francia (+21 puntos), donde el PIB se contrajo un 13,8 % en el segundo trimestre de 2020. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 4 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?
-
Ecuador hace 3 días
Accidente en la Ruta Viva deja un fallecido y múltiples afectados este 21 de febrero de 2025