Ecuador
Estudian la Momia de Guano y se conocen las causas de su muerte
Este miércoles 30, el ministro de Cultura y Patrimonio subrogante, Gabriel Cisneros; el director de INPC, Joaquín Moscoso, y el científico Philippe Charlier dieron una rueda de prensa por el análisis que se realiza a la Momia de Guano. Esta fue descubierta en 1949 mientras se removían los escombros causados por el terremoto de Ambato. […]
Este miércoles 30, el ministro de Cultura y Patrimonio subrogante, Gabriel Cisneros; el director de INPC, Joaquín Moscoso, y el científico Philippe Charlier dieron una rueda de prensa por el análisis que se realiza a la Momia de Guano.
Esta fue descubierta en 1949 mientras se removían los escombros causados por el terremoto de Ambato.
Charlier dio a conocer que con los primeros acercamientos con la Momia de Guano lograron detectar que sufrió de poliartritis reumatoide. Además explicó que la causa de su muerte se dio por una infección masiva.
“Fue una infección bucal que se extendió a la sangre, piel y cerebro", indicó.
El científico también detalló que a través de estudios en laboratorio podrán determinar que no se trata de un fraile, como se pensaba.
El Ministerio de Cultura informó que en Quito se realizaron las investigaciones y que la momia fue trasladada desde el Museo Municipal de Guano (provincia de Chimborazo). (I)
-
Ecuador hace 3 días
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Ecuador hace 3 días
Masacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno dispone $ 50 millones para reactivación por el paro: ¿De qué se trata esta iniciativa?
-
Comunidad hace 3 días
Festival ambiental “Natural Flow” reunirá a Beéle en Cuenca con ingreso gratuito: ¿qué busca el Gobierno con este concierto?
