Ecuador
Estudian hielo rosa en Alpes, que es causado por algas que aceleran el cambio climático
Un equipo de investigadores de Italia estudia un fenómeno visualmente muy espectacular que, con toda probabilidad, es una nueva expresión del cambio o crisis climática global. En concreto, los científicos analizan el misterioso color rosado en un glaciar en los Alpes italianos, algo que podría ser causado por algas que acelerarían los efectos del cambio […]
Un equipo de investigadores de Italia estudia un fenómeno visualmente muy espectacular que, con toda probabilidad, es una nueva expresión del cambio o crisis climática global.
En concreto, los científicos analizan el misterioso color rosado en un glaciar en los Alpes italianos, algo que podría ser causado por algas que acelerarían los efectos del cambio climático.
El origen de las algas es controvertido, pero el color rosado de la nieve, observado en secciones del glaciar Presena, podría ser causado por la misma planta descubierta en Groenlandia, según el miembro del Centro Nacional de Investigación Biagio Di Mauro.
Pese a su impacto sobre la estabilidad de la masa de hielo y nieve en este punto de los Alpes, Di Mauro detalla que “el alga que se considera responsable del fenómeno no es peligrosa, y su presencia -en menor proporción- es un fenómeno natural que ocurre durante la primavera y el verano en las latitudes medias, pero también en los polos”.
Las algas, de la especie Ancylonema nordenskioeldii, también están presentes en Groenlandia, en una zona donde se derrite el hielo. El hielo normalmente refleja más del 80 % de la radiación solar a la atmósfera. Pero las algas oscurecen la nieve, que absorbe más calor y se derrite más rápido.
Cada vez aparecen más algas a medida que la nieve se derrite, lo que le da un tinte rojo al hielo blanco del paso de Gavia, a 2 618 metros sobre el nivel del mar. “Estamos tratando de cuantificar los efectos de fenómenos distintos de los causados por los humanos en el sobrecalenta miento de la Tierra”, continuó Di Mauro, y agregó que los excursionistas y los remontes también podrían tener efectos sobre las algas.
El fenómeno que ahora se estudia en los Alpes es parecido al provocado por la Chlamydomona nivalis, una alga verde asociada con la nieve púrpura en la Antártida, la especie actúa sobre el hielo después de la germinación de sus esporas, favorecida por las temperaturas de verano. Esto es lo que los expertos llaman “retroalimentación de bioalbedo”: el albedo disminuye y favorece la presencia de una capa delgada de agua que a su vez facilita la supervivencia del alga.
Las consecuencias pueden ser muy graves, según experto. (I)
Datos:
- La alga está presente en la llamada Zona Oscura de Groenlandia.
- Esta planta oscurece la nieve que absorbe más calor y se derrite rápido.
- Fenómeno acelera la fusión del hielo.
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)