Ecuador
¿Quién es Estrellita, la mona chorongo que dio paso a que la Corte Constitucional reconociera que los animales son sujetos de derechos?
Los animales silvestres son sujetos de derechos de protección al formar parte de la naturaleza. Así lo reconoció la Corte Constitucional del Ecuador el pasado 27 de enero de 2022. El pronunciamiento se realizó en la sentencia nro. 253-20-JH, en la que se revisó una acción de habeas corpus presentado en favor de una mona […]
Los animales silvestres son sujetos de derechos de protección al formar parte de la naturaleza. Así lo reconoció la Corte Constitucional del Ecuador el pasado 27 de enero de 2022.
El pronunciamiento se realizó en la sentencia nro. 253-20-JH, en la que se revisó una acción de habeas corpus presentado en favor de una mona chorongo llamada Estrellita.
La entidad aclaró que los derechos de los cuales los animales son titulares no pueden equiparse a los reconocidos a favor de los seres humanos; pues "es necesario que sean entendidos con base en los principios de interespecie e interpretación ecológica".
? Boletín | La Corte Constitucional emitió la Sentencia Nro. 253-20-JH/22 en favor de una mona chorongo.
Lee más➡️https://t.co/y3p2uESn4J
Accede al texto íntegro➡️https://t.co/Uqwgda6v1P pic.twitter.com/2yIkWTaDpt— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) February 5, 2022
Dichos principios hacen referencia al art. 71 de la Constitución de la República e implican observar las características, procesos, ciclos vitales, estructuras, funciones, procesos evolutivos diferenciadores de cada especie, así como, la interacción entre las especies.
¿Quién es Estrellita?
Se trata de un animalito silvestre que fue decomisado por una denuncia, en septiembre de 2019, cuando se encontraba en una vivienda de Ambato (Tungurahua). La mona había vivido allí por 18 años.
Ana Burbano, quien se reconocía como su cuidadora, interpuso una acción legal para recuperar a Estrellita. Alegaba que estuvo al cuidado del animalito desde que tenía un mes de nacido.
Burbano presentó la acción de habeas corpus en contra del Ministerio del Ambiente por su encierro, debido a que el animalito estaría en un hábitat totalmente desconocido. Pedía una licencia de tenencia de vida silvestre en la que se ofrecía cuidar a Estrellita de la manera más adecuada para su especie; inclusive se comprometía a la suscripción de un compromiso de reconocimiento del derecho excepcional que le asiste.
Sin embargo, la mona falleció poco después. En el fallo, la Corte Constitucional dispuso al Ministerio de Ambiente y a la Asamblea Nacional que, con la participación conjunta de la Defensoría del Pueblo, adapten su normativa a los estándares de esta sentencia, particularmente en lo que atañe a los decomisos de animales. Además de los parámetros mínimos que deben cumplir sus cuidadores y el reconocimiento expreso de los derechos y principios atinentes a la protección de los animales como sujetos de derechos.
Con 7 votos a favor, gracias al trabajo de Victoria Animal, la Corte hace este importante reconocimiento y ordena a la Asamblea tramitar, debatir y aprobar en 2 años, una verdadera ley de protección animal. Aquí la sentencia https://t.co/p7rdbOucBi #AnimalesConDerechos
— Somos RA (@RescateAnimalEC) February 5, 2022
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)