Ecuador
Ecuador arma su nueva estrategia productiva con asistencia del Growth Lab de Harvard: estas son las claves del plan
El país inicia un proceso para construir una estructura productiva más diversa y alineada con tendencias globales, según el Mpcei.
El Gobierno de Daniel Noboa firmó un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que permitirá elaborar una Estrategia de Desarrollo Productivo y Competitividad para el país. El proyecto contará con acompañamiento técnico del Growth Lab de la Universidad de Harvard.
El acuerdo fue suscrito, el miércoles, 12 de noviembre de 2025, por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones (Mpcei) y busca actualizar el modelo productivo, identificar sectores con potencial y mejorar la competitividad en los mercados internacionales. La cooperación es de carácter no reembolsable.
En este marco, se firmó un Convenio de Cooperación No Reembolsable entre @AgendaCAF y el Ministerio de Producción para poner en marcha la Estrategia de Desarrollo Productivo y la Política de Competitividad del Ecuador🇪🇨⚙️. pic.twitter.com/LezgPFfpbe
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) November 13, 2025
Durante el evento, el ministro Luis Alberto Jaramillo señaló que el convenio permitirá fortalecer el trabajo técnico del Mpcei y avanzar hacia una estrategia que incorpore análisis especializados.
Claves del plan
- Ordenar prioridades económicas
- Impulsar políticas basadas en evidencia
- Identificar limitaciones que frenan el crecimiento
- Aplicar un enfoque territorial por provincias
- Considerar las vocaciones productivas locales
- Priorizar zonas con desnutrición crónica infantil
Según la cartera de Estado esta alianza, Ecuador inicia un proceso para construir una estructura productiva más diversa y alineada con tendencias globales. El trabajo con Harvard y CAF aportará insumos técnicos para fortalecer la toma de decisiones en el sector público.
(I)