Conozca los productos más afectados por los aranceles del 10 %
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Estos son los productos más afectados por el arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a las exportaciones de Ecuador

Publicado

el

El camarón, cacao, flores, atún enlatado y banano son los productos más afectados

El camarón es uno de los principales productos de exportación. Foto: Carlos Barros / El Universo.
Publicidad

Desde el 5 de abril de 2025, los productos ecuatorianos pagarán aranceles más altos al ingresar a Estados Unidos. Algunos productos enfrentarán tarifas de 10 % y otros superarán el 20 %, debido a que la tarifa base de 10% impuesta por Donald Trump se sumará a los altos aranceles ya existentes.

Productos como el camarón, el banano y el cacao, que anteriormente no pagaban aranceles en el mercado estadounidense, deberán abonar ahora un 10 %Mientras tanto, otros productos como las flores y los enlatados de atún verán aumentos más altos en sus aranceles. 

Publicidad

Camarón: ventaja frente a competidores

El camarón ecuatoriano pagará el 10 % de arancel, lo que le permitirá mantenerse en ventaja frente a competidores como Vietnam (46 %), Indonesia (32 %) o Tailandia (36 %), que enfrentarán tarifas mucho más altas. El banano competirá en igualdad de condiciones con productos de Colombia y Centroamérica, pues también pagarán el mismo arancel del 10 %.

Los camarones de Ecuador enfrentarán un arancel del 10 % por parte de Estados Unidos. Foto: Cortesía.

Cacao: riesgo de menor demanda

El cacao ecuatoriano, que antes no pagaba aranceles, ahora tendrá una tarifa del 10 %. Sin embargo, esto no afectará significativamente su competitividad. El cacao de Costa de Marfil enfrentará un 21 %, mientras que el de Ghana también tendrá una tarifa del 10 %, al igual que Ecuador. En 2024, las exportaciones de cacao de Ecuador a Estados Unidos, libres de aranceles, superaron los $ 560 millones, lo que representó el 15,3% de las exportaciones totales del sector.

El cacao en grano es uno de los productos que pasará a tener el 10 % de arancel. Foto: Fedexpor.

Flores: desventaja frente a Colombia

Estados Unidos es el principal destino de las flores ecuatorianas, con un 37 % de participación. En 2024, las exportaciones a este mercado alcanzaron los $ 371 millones. Las flores ecuatorianas pagarán un arancel del 16,8 %, un aumento significativo desde el 6,8 % anterior. Este incremento coloca a las flores ecuatorianas en desventaja frente a Colombia, que paga solo un 10 %, debido a un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

En 2024, las flores tuvo un récord de exportaciones con más de 1.000 millones de dólares. Foto: Dolores Ochoa.

Enlatados de atún

Los enlatados de atún, uno de los productos estrella de Ecuador, experimentarán un aumento en sus aranceles. Los enlatados en agua pasarán de un 12,5 % a 22,5 %, mientras que los enlatados en aceite subirán del 35 % al 45 %. Además, los lomos de atún y otros pescados estarán sujetos a un arancel de 11,5 %, tras un aumento de el 1,5 %.

Las conservas de atún, junto al camarón, flores, pescado y cacao en grano; son los principales productos que concentran el mayor porcentaje de las exportaciones no petroleras ecuatorianas hacía Estados Undos. Foto: Cortesía.

Brócoli: otro producto afectado

El brócoli ecuatoriano también se verá afectado. El arancel subirá del 15 % al 25 %. Ecuador competirá en desventaja con países como Guatemala, que tiene un arancel de 10 % debido a su acuerdo comercial con Estados Unidos. En 2024, las exportaciones de brócoli alcanzaron los $ 204,5 millones, donde $ 81 millones de dólares corresponde a envíos hacia Estados Unidos.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.