Ecuador
Estos son los factores que provocan la reducción de los embalses de la hidroeléctrica Mazar y Paute
Cenace estableció que el 61% de la demanda de energía sea abastecida por fuentes hidroeléctricas
El embalse de la hidroeléctrica Mazar ha disminuido dos metros desde el jueves 3 de octubre, situándose este domingo 6 de octubre de 2024 en 2 117,8 metros sobre el nivel del mar.
La razón por la que Colombia dejó de exportar energía eléctrica al Ecuador
Factores de la reducción
Esta reducción es consecuencia de dos factores. En primer lugar, las lluvias intensas en el Austro no han vuelto a aparecer, lo que ha provocado que el caudal de los ríos Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui haya descendido nuevamente a niveles considerados bajos.
Además, los ríos Santa Barbará, San Francisco, Burgay y Paute tampoco presentan un caudal significativo.
El embalse de Mazar bajó, alcanzando este 6 de octubre un nivel de 2.117,8 metros sobre el nivel del mar, apenas dos metros por encima del mínimo operativo. Una de las principales causas es la falta de lluvias en el Austro, lo que ha reducido el caudal de ríos como el Tomebamba,… pic.twitter.com/4IuLsxSSKt
— La Posta (@LaPosta_Ecu) October 6, 2024
En los últimos tres días, el caudal promedio que recibe el embalse de Mazar ha disminuido de 26,26 a 14,79. Durante el fin de semana anterior, cuando se registraron lluvias intensas en Cuenca, el caudal promedió los 43,08, según datos de Celec Sur.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 21 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades