Ecuador
Estos son los factores que provocan la reducción de los embalses de la hidroeléctrica Mazar y Paute
Cenace estableció que el 61% de la demanda de energía sea abastecida por fuentes hidroeléctricas
El embalse de la hidroeléctrica Mazar ha disminuido dos metros desde el jueves 3 de octubre, situándose este domingo 6 de octubre de 2024 en 2 117,8 metros sobre el nivel del mar.
La razón por la que Colombia dejó de exportar energía eléctrica al Ecuador
Factores de la reducción
Esta reducción es consecuencia de dos factores. En primer lugar, las lluvias intensas en el Austro no han vuelto a aparecer, lo que ha provocado que el caudal de los ríos Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui haya descendido nuevamente a niveles considerados bajos.
Además, los ríos Santa Barbará, San Francisco, Burgay y Paute tampoco presentan un caudal significativo.
El embalse de Mazar bajó, alcanzando este 6 de octubre un nivel de 2.117,8 metros sobre el nivel del mar, apenas dos metros por encima del mínimo operativo. Una de las principales causas es la falta de lluvias en el Austro, lo que ha reducido el caudal de ríos como el Tomebamba,… pic.twitter.com/4IuLsxSSKt
— La Posta (@LaPosta_Ecu) October 6, 2024
En los últimos tres días, el caudal promedio que recibe el embalse de Mazar ha disminuido de 26,26 a 14,79. Durante el fin de semana anterior, cuando se registraron lluvias intensas en Cuenca, el caudal promedió los 43,08, según datos de Celec Sur.
-
Comunidad hace 3 días
Dos muertes en 24 horas en Quito tras ataque armado en la Roldós
-
Arte hace 3 días
Cuatro exposiciones en un solo espacio: la Casa de la Cultura abre un recorrido no lineal por el arte contemporáneo
-
Mundo hace 2 días
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos asesinado en Utah
-
Comunidad hace 3 días
Inamhi advierte sobre fuertes vientos en Quito: ráfagas de hasta 60 kilómetros