Ecuador
Este es el estado de las vías del país este sábado 8 de octubre, inicio del feriado por la Independencia de Guayaquil
Este sábado 8 de octubre inicia el feriado por la Independencia de Guayaquil y se extenderá hasta el próximo lunes 10 de octubre. Para quienes viajen, presentamos estado de las vías del país, según el reporte del ECU-911.
Vías de Cañar y Azuay
Durante este feriado, la vía Cuenca-Molleturo se encuentra habilitada las 24 horas del día, sin embargo se debe conducir con precaución en el kilómetro 7, 10, 49 y 90.
#VíasECU911 | Si va a viajar conozca el informe actualizado de las vías en las provincias de #Azuay y #Cañar.
Utilice correctamente el cinturón de seguridad y no exceda los límites de velocidad. pic.twitter.com/aUufUzEnOs
— ECU 911 Austro (@ECU911Austro) October 8, 2022
Vías de Portoviejo
La vía Ayampe – La Rinconada se encuentra parcialmente habilitada debido a hundimiento de la calzada, mientras que el resto de vías están habilitadas
La vía Ayampe – La Rinconada se encuentra parcialmente habilitada debido a hundimiento de la calzada.
El resto de vías al momento se encuentran habilitadas.
Conduzca con precaución ⚠️ pic.twitter.com/F5yFDPeVg6
— ECU 911 Portoviejo (@ECU911PVO) October 8, 2022
Vías en Napo, Orellana y Pichincha
La vía El Chaco y Lago Agrio se encuentran cerradas por el socavamiento del rio Coca.
#VÍasECU911 |¡Buenos días! Compartimos el estado de los ejes viales de Napo y Orellana y Pichincha.
📲 Puede revisar la información vial a escala nacional, aquí ➡https://t.co/yZbmNjOY4G
🛣️ Conduzca con precaución. pic.twitter.com/qSFir6j1n5
— ECU 911 Quito (@ECU911Quito) October 8, 2022
¿Dónde consultar las vías del país que presentan novedades en este feriado?
Las vías del país que presentan novedades se puede revisar mediante la página web del ECU 911: www.ecu911.gob.ec/consulta-de-vias/
Ecuador
Más de 1,1 millón de dólares destinó el CNE para la campaña electoral de los dos candidatos presidenciales en segunda vuelta
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este miércoles, 20 de septiembre de 2023, el Fondo de Promoción Electoral para la Segunda Vuelta que asciende a $ 1′106.088,63 ($ 989.579,14 más IVA), según informó el ente.
Este incluye el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, como lo establece la Constitución, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.
Según explica el CNE en un boletín, el fondo "permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria".
Por tanto, el monto podrá utilizarse durante el tiempo de campaña que se realizará desde el 24 de septiembre al 12 de octubre de 2023.
Para el próximo 15 de octubre está previsto el balotaje de las elecciones presidenciales entre Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35) y Luisa González, por Revolución Ciudadana (lista 5).
Por otro lado, se aprobó que el miércoles, 27 de septiembre de 2023, se realice los Consejos Consultivos para las Elecciones de Vocales de Junta Parroquial Rural de Juan Montalvo, en Pichincha; Sosote en Manabí; La Primavera y La Magdalena en Sucumbíos. Con esto se podrá socializar los procedimientos y calendario para estas elecciones. (I)
#PlenoCNE 🇪🇨 conoce los informes respecto del Fondo de Promoción de las #EleccionesAnticipadas2023Ec, 🗳️Consultas Populares #Yasuní y #ChocóAndino. pic.twitter.com/cYjnWPJrS3
— cnegobec (@cnegobec) September 20, 2023
Ecuador
Esto significa la alerta naranja ante el inminente Fenómeno de El Niño en Ecuador: El presidente Lasso destina recursos
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) resolvió cambiar este lunes, 18 de septiembre de 2023, el estado de alerta por el Fenómeno El Niño de amarillo a naranja.
La decisión se tomó luego de conocer un informe del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) y "se lo establece bajo el cumplimiento de parámetros técnicos", manifestó el ministro del Interior, Juan Zapata.
Mientras la alerta amarilla significaba una fase de activación y prevención frente al fenómeno venidero, con la alerta naranja el país pasa a la etapa de preparación.
Según explicó el presidente de la República, Guillermo Lasso en la plataforma X, se consiguió "financiamiento multilateral por más de 500 millones de dólares" para esta fase, en la cual los planes diseñados se deben implementar.
De esta forma, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) utilizará $ 150 millones para "atender la emergencia vial, comprar maquinaria pesada, dar mantenimiento a la existente, y adquirir 1200 metros de puentes provisionales".
Recursos para atender el fenómeno de El Niño
Además señaló que con la blanca pública se habilitó el acceso a los recursos de:
- Banco de Desarrollo: 300 millones de dólares para financiar proyectos y obras de los GAD para mitigación de riesgos y prevención.
- Conafips: 124 millones de dólares para créditos productivos a 17 provincias con mayor riesgo de afectación.
- BanEcuador: flexibilidad en las condiciones de créditos y acceso a un monto de hasta 150.000 dólares para activos fijos y capital de trabajo.
- CFN: extensiones de plazo y nuevos períodos de gracia parciales o totales para sectores productivos, previo análisis y evaluación de los daños.
Lluvias hacia el final del año
De acuerdo con Cristian Torres, secretario Nacional de Gestión de Riesgos, la presencia del fenómeno en el Ecuador se "evidenciará cuando coincida con la época lluviosa, que sería en el último trimestre de año y que su pico podría alcanzar el primer trimestre del 2024".
Por lo tanto se pretende que de aquí en adelante, el gobierno nacional, prefecturas, municipios y parroquiales identifiquen sus acciones de prevención y las pongan en marcha. (I)
Queridos ecuatorianos:
Hoy, hemos cambiado de alerta amarilla a naranja, en relación a la llegada del Fenómeno El Niño. Esto significa que el Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación. Todos los planes diseñados se tienen que implementar y, para ello, hemos… pic.twitter.com/yuUDxEiJHk
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 18, 2023
#Quito | En el marco del plan de acción y respuesta ante el #FenomenoElNiño, se desarrolla el #COENacional, para conocer los avances realizados por cada una de las Carteras de Estado.#NuestroTrabajoContinúa#MásPreparadosSegurosYUnidos pic.twitter.com/wJ9cTKBGo9
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 18, 2023
Ecuador
Ministerio de Ambiente activa protocolos ante posible brote de gripe aviar en las Islas Galápagos
Las autoridades de Ecuador investiga un posible brote de gripe aviar en las Islas Galápagos, luego del hallazgo de "varias aves visiblemente enfermas" en la zona norte del archipiélago.
"La Dirección del Parque Nacional Galápagos está movilizando una embarcación hasta la isla Genovesa con el fin de tomar muestras de las aves y realizar los análisis correspondientes", indicó el ministerio de Ambiente en un comunicado de este 17 de septiembre de 2023, en el que agregó que la vecina isla Wolf también está bajo análisis.
En ese sentido, la cartera de Estado aconsejó a los visitantes "no acercarse ni recoger" ningún animal enfermo. Además se solicita comunicarse al número 0988095539 en caso de notar aves en mal estado.
📄COMUNICADO | Informamos a la ciudadanía que ante reporte de aves enfermas @parquegalapagos y @ABG_galapagos activaron protocolos sanitarios de emergencia. Se recomienda no acercarse, no tocarlas, ni recogerlas y comunicarse de inmediato al número 0988095539.
Manténganse… pic.twitter.com/iHjENE3TdH— Parque Galápagos (@parquegalapagos) September 17, 2023
Clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por su fauna y flora únicas, las Islas Galápagos albergan "aproximadamente 78 especies de aves endémicas y nativas, muchas de las cuales migran hasta las costas continentales para alimentarse", subrayó el ministerio.
A la espera de los resultados, Ecuador no se ha visto afectado hasta el momento por el brote de gripe aviar que este año ha matado a miles de aves y lobos marinos en las costas de su vecino Perú, así como en las de Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.
La adaptación del virus a mamíferos como los lobos marinos preocupa a Organización Mundial de la Salud, que advirtió en julio que esto podría llevar a que la enfermedad se propague al ser humano. (I)
-
Comunidadhace 4 días
Resultado del Lotto sorteo 2998 del sábado 16 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 5 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6973 del viernes 15 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 3 días
Candidata Luisa González denunció ante la Fiscalía sobre un presunto plan para atentar contra ella
-
Ecuadorhace 6 días
Este es el VIDEO en el que aparecen dos guías penitenciarias bailando y bebiendo aparentemente con reos en prelibertad: ¿Qué dice el SNAI al respecto?