Los derechos que se suspenden con el nuevo estado de excepción
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Los derechos que quedan suspendidos debido al nuevo estado de excepción: ¿Qué sí se puede hacer?

Publicado

el

El decreto menciona que el derecho a la protesta pacífica no se suspende mientras se ejerza de forma pacífica.

Guayaquil, sábado 25 de octubre del 2025 Dos aviones de las Fuerza Aérea llegaron a la base aérea de Guayaquil, con un contingente de 190 servidores militares, para fortalecer la seguridad en la ciudad. Fotos: César Muñoz/API
Publicidad

En 10 provincias del Ecuador rige el nuevo estado de excepción que decretó el presidente Daniel Noboa, bajo la causal de grave conmoción interna. Además, de forma complementaria emitió el decreto 175, para extender la medida por 30 días en otras provincias en las que esta ya existía.

De forma inicial, el estado dura 60 días. Estos son los territorios afectados: Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza.

Publicidad

Los derechos que se suspenden por el estado de excepción:

  1. Derecho a la libertad de reunión: No se permiten aglomeraciones en espacios públicos con la finalidad de paralizar servicios públicos o que se atente contra los derechos de otros ciudadanos.
  2. Inviolabilidad de domicilio, correspondencia y otros:  Esto da paso a realizar allanamientos sin orden judicial, en casos que tengan relación al crimen organizado, según el Ejecutivo. Así como la intervención de comunicaciones para evitar delitos.
  3. Intervenciones de fuerzas del orden: lo que faculta a Fuerzas Armadas a movilizarse y actuar, con el apoyo de la Policía Nacional. Tienen la potestad de dispersar concentraciones que representen riesgo.

Hasta el momento no se establece ningún toque de queda. Cabe resaltar que sí se mantienen garantías como la libertad de expresión, el acceso a la justicia, la inviolabilidad de la vida y la integridad personal.

También se pueden desarrollar manifestaciones pacíficas bajo la ley. Es decir, estas no deben paralizar servicios básicos ni atentar contra terceros.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.