Ecuador
Estado de emergencia en la región japonesa de Okinawa por aumento de casos de COVID-19
Japón – AFP La región japonesa de Okinawa declaró el estado de emergencia tras constatar una "propagación explosiva" del nuevo coronavirus, indicaron las autoridades, que invitaron a la población a confinarse durante dos semanas. Publicidad "Asistimos a una propagación explosiva de las infecciones. Declaramos el estado de emergencia" hasta el 15 de agosto, declaró el […]
Japón – AFP
La región japonesa de Okinawa declaró el estado de emergencia tras constatar una "propagación explosiva" del nuevo coronavirus, indicaron las autoridades, que invitaron a la población a confinarse durante dos semanas.
"Asistimos a una propagación explosiva de las infecciones. Declaramos el estado de emergencia" hasta el 15 de agosto, declaró el viernes el gobernador de la región, Denny Tamaki, a los periodistas, agregando que los hospitales estaban desbordados por este aumento de los contagios.
El responsable pidió a los habitantes que eviten las salidas no esenciales. Aunque ese tipo de medidas no son obligatorias en Japón, la mayoría de la población las respeta.
La mayor parte de los casos de covid-19 detectados en esta isla del sur del archipiélago se dieron en bases militares estadounidenses. El viernes se registraron 71 casos en la región de Okinawa, de un total de 395, 248 de los cuales en bases estadounidenses, según las autoridades japonesas.
Una situación que dio lugar a tensiones con los representantes estadounidenses. En Okinawa hay cerca de 20 000 Marines, además de miles de soldados de otras unidades militares estadounidenses. Su presencia en la isla es una cuestión sensible desde hace tiempo.
Por otro lado, en Tokio se pidió a los restaurantes, bares y karaokes que cierren sus puertas a las 22H00 a partir del 3 de agosto y hasta final de mes, tras un aumento de contagios diarios.
En total, en Japón se han confirmado unos 35 200 casos de covid-19 y algo más de 1000 decesos desde que se detectara el primer caso, en enero. El número de contagios aumentó desde que se levantó el estado de emergencia, en mayo. (I)
-
Ecuador hace 2 días
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Ecuador hace 3 días
Municipios en riesgo: AME y Pabel Muñoz advierten que la deuda del Gobierno frena obras y pagos locales
-
Comunidad hace 4 días
Planta de tratamiento de agua de Calderón alcanza el 58 % de avance: beneficiará a 500 mil habitantes