Ecuador
Esperanza, un tiburón ballena, dejó de transmitir su ubicación en Galápagos
Esperanza, un tiburón ballena marcado con un dispositivo satelital de rastreo por científicos en septiembre de 2019, dejó de transmitir su ubicación desde el pasado 05 de mayo. La noticia la comunicó el Gobernador de Galápagos, Norman Wray, en su cuenta de Twitter. "Datos desgarradores: Esperanza, tiburón ballena: marcada 09/2019. Dejó de transmitir 05/2020", escribió el […]
Esperanza, un tiburón ballena marcado con un dispositivo satelital de rastreo por científicos en septiembre de 2019, dejó de transmitir su ubicación desde el pasado 05 de mayo. La noticia la comunicó el Gobernador de Galápagos, Norman Wray, en su cuenta de Twitter.
"Datos desgarradores: Esperanza, tiburón ballena: marcada 09/2019. Dejó de transmitir 05/2020", escribió el funcionario. Además, aseguró que el animal había transmitido su ubicación durante 280 días y que se desplazaba entre la Zona Exclusiva Económica (ZEE) y la Reserva Marina de Galápagos (RMG).
Además, infirió que el suceso se da luego de la presencia de la flota de 260 barcos chinos que actualmente se encuentra en los alrededores de la RMG.
Datos desgarradores: Esperanza, tiburón ballena: marcada 09/2019. Dejó de transmitir 05/2020. 280 días transmitiendo. Entre ZEE y RMG insular. Puntos blancos flota china, coincidencia? Info: Jonathan Green y Alex Hearn. pic.twitter.com/1lF3m5XtTS
— Norman Wray (@normanwray) July 22, 2020
En las dos últimas transmisiones, Esperanza viajaba a una velocidad de ocho nudos. Si bien no hay evidencia que la flota china la haya atrapado, Wray asegura que es demasiada "coincidencia".
Sería el tercer tiburón ballena sub-adulto al que se le perdió el rastro en una década de monitoreo. Según Jonathan Green y Alex Hearn los ejemplares juveniles de esta especie, que pesan entre 7 y 10 toneladas, son "presa fácil" para las flotas como la china.
Esperanza forma parte de un estudio que intenta descubrir los patrones de comportamiento y movimientos del tiburón ballena a fin de obtener datos relevantes que permitan tomar medidas para su conservación.
En septiembre de 2019, los científicos lograron colocar cuatro marcas denominadas Deep tags (etiquetas profundas, en español), que son un tipo pinza sujeta a la aleta dorsal. Esta nueva tecnología permite analizar los lugares exactos en donde bucean los tiburones y cuán profundo llegan. (I)
Fuente: El Universo
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero