Este es el panorama de Esmeraldas tras el derrame de petróleo
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Según el secretario de Gestión de Riesgos, el derrame de crudo en Esmeraldas afectó a 6.000 familias

Publicado

el

El funcionario mencionó que son cerca de 80 kilómetros de riveras contaminadas. Las acciones de reparación las trabaja junto al Ministerio de Ambiente y organismos internacionales.

Esmeraldas ingresa a la lista de declaratoria de emergencia ambiental. Foto: Ministerio de Ambiente
Publicidad

La rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) afectó de manera directa a Esmeraldas, Quinindé y Atacames. El secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carillo, mencionó que en la provincia verde se identificaron 6.000 familias afectadas por esta tragedia ambiental. El funcionario mencionó que la información de los perjudicados se envía al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos para que coordine la entrega de las indemnizaciones correspondientes.

 

Publicidad

"Los alcaldes se quejan de que no les ha llegado el agua o nuestra ayuda, pero les recordamos que eso no es para ustedes, sino para la gente. Entregamos kits de alimentos a más de 1.500 personas. El apoyo tiene porciones para 15 días, pero dependerá del nivel de afectación de los ciudadanos", dijo Carrillo en entrevista digital con Telemar-Esmeraldas, el 2 de abril de 2025.

Además, hay cerca de 80 kilómetros de riveras afectadas. Carrillo indicó que expertos recomendaron limpiar ciertos espacios para evitar que el daño se propague. Las acciones se complementarán con la planificación del Ministerio de Ambiente.

Por otro lado, el secretario enfatizó que las medidas de contención del petróleo "avanzan de manera favorable" y las autoridades pueden continuar con la fase de remediación e indemnización. Aclaró que son cerca de 265 familias beneficiadas con la compensación de $ 470 cada una. Del mismo modo, señaló que hay un albergue en Quinindé donde se refugian 50 personas que se encontraban en la zona cero o espacio del desastre.

"Esperamos continuar con 1.500 entregas para esta semana. Trabajamos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) para corroborar la información. Ellos tienen un plan estructural para llegar a los sectores de difícil acceso", dijo Carrillo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.