Ecuador
Escobas y grafitis artísticos para embellecer la mayor favela de Venezuela
CARACAS/AFP De niña, Katiuska Camargo y sus tres hermanos vivían entre montañas de basura en Petare, la barriada más grande de Venezuela. Empeñada en cambiar esa escena de su infancia se hizo de una escoba para rescatar la autoestima de su comunidad. Publicidad Comenzó limpiando áreas cercanas a su casa, logrando más tarde juntar a […]
CARACAS/AFP
De niña, Katiuska Camargo y sus tres hermanos vivían entre montañas de basura en Petare, la barriada más grande de Venezuela. Empeñada en cambiar esa escena de su infancia se hizo de una escoba para rescatar la autoestima de su comunidad.
Comenzó limpiando áreas cercanas a su casa, logrando más tarde juntar a vecinos separados por diferencias políticas en un país donde la oposición y el chavismo protagonizan una permanente confrontación desde hace dos décadas.
"Le llamo el poder de la escoba, con una escoba hemos podido hasta neutralizar la violencia por razones políticas", cuenta a la AFP, mientras muestra uno de los murales pintados en lugares donde antes había gusanos, moscas y ratas.
El camino ha sido espinoso. Cuando comenzó, sufrió amenazas de muerte y la fachada de la casa de su madre fue incendiada. "Fue bastante fuerte, pero soy bastante obstinada, la palabra desistir no está en mi vocabulario", añade Katiuska.
Ella y sus hermanos solían sacar con escoba y palas la basura que arrastraba la lluvia cada año. "Crecimos con la cultura de mantener limpio nuestro espacio", relata, al describir el pequeño rancho de tabla y zinc donde vivían.
"Hace seis años iniciamos la restauración de una esquina con un grupo de amigos y familiares, era demasiada basura, nos costó un año de trabajo quitar todo el basurero", recuerda Katiuska, administradora y maestra repostera de 42 años.
Creció en pobreza extrema y soñaba con "quitar todos los basureros" que estaban en su camino. Su idea ha sido replicada en otros sectores. "Nos convertimos en una bola de nieve en el trópico", afirma orgullosa.
Las fallas en la recolección y disposición de los desechos en Venezuela son de vieja data, llegando a ser uno de los principales problemas ambientales en el país petrolero donde es frecuente ver vertederos improvisados en zonas residenciales.
En 2017, Katiuska se convirtió en activista de la oenegé Haciendo Ciudad, que promueve el rescate de espacios en los que luego se plasman murales.
Ayudada por familiares, vecinos y compañeros de la ONG ha logrado erradicar unos 15 vertederos en Petare, un gran conglomerado de casas modestas, en su mayoría de ladrillos rojos.
Artistas como Dagor, Daos, Hugo Carrasco o Lediegue, entre otros, han apoyado esta labor con sus obras. Pero la crisis que asfixia al país, con hiperinflación y escasez de bienes esenciales, ha frenado temporalmente la creación de nuevos grafitis.
"En este momento se nos dificulta adquirir la pintura", comenta Katiuska, quien dice no ceder en su empeño de cambiar la perspectiva "elitista" del arte por una más cercana, y llevar a turistas a recorrer las pintorescas calles de la favela.
"Queremos que la gente vea que en el barrio no todo es malo", reflexiona. (I)
-
Comunidad hace 11 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 12 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025