Ecuador
Esto harían de llegar a la presidencia Enrique Gómez e Inés Díaz, de SUMA: conoce su plan de Gobierno
Sus proyectos están basado en la creación de empresas y soluciones que reduzcan la dependencia del Estado.
Tras la inhabilitación de Jan Topic por parte del Tribunal Contencioso Electoral, debido a sus vínculos con empresas contratistas del Estado, el movimiento SUMA (lista 23) aceleró la búsqueda de un nuevo candidato. Finalmente, eligieron a Enrique Gómez, un psicólogo clínico de 38 años, como su representante para la presidencia.
Gómez estará acompañado por Inés Díaz, comunicadora social nacida en Ibarra, quien es la candidata a la vicepresidencia. Durante el debate vicepresidencial, Díaz destacó su compromiso con el fortalecimiento institucional, asegurando: “Vamos a devolver la institucionalidad a la Vicepresidencia de la República con absoluto respeto a la Constitución”.
#DebateVicepresidencial | Inés Diaz, candidata a la vicepresidencia por el movimiento Suma, afirmó que “devolverán la institucionalidad a la Vicepresidencia con absoluto respeto a los artículos 146 y 149 de la Constitución”. pic.twitter.com/5d4gGD9CAC
— Diario El Mercurio (@elmercuriomanta) January 13, 2025
¿Qué propone el binomio de SUMA?
Entre las principales propuestas del binomio, se encuentra el impulso al sector privado como motor de generación de empleo. En materia de seguridad, proponen el "Plan Escudo", que contempla la instalación de 20 bases militares en las fronteras y el uso de tecnología avanzada, como drones, para fortalecer el control migratorio.
Además, el psicólogo clínico de llegar al poder, planean nombrar a Jan Topic como secretario de Seguridad en la Presidencia, con la misión de coordinar acciones entre las fuerzas de seguridad y distintas entidades del Estado.
En el ámbito educativo, buscan reformar el modelo actual para fomentar el pensamiento crítico en los jóvenes. En salud, plantean aumentar la cantidad de profesionales médicos y promover un modelo educativo que impulse la especialización.
Asimismo, proponen una transformación profunda en la gestión pública para fortalecer las instituciones y mejorar su eficiencia.
Respecto a la crisis energética, el plan de los candidatos de SUMA, incluye una redistribución de las fuentes energéticas para optimizar su uso.
Además, ha señalado que su equipo ya trabaja en decretos que permitirían implementar medidas de manera inmediata, mediante la colaboración entre el gobierno central, la sociedad civil y el sector privado.
Gómez en una entrevista con El Universo hizo un llamado a los ecuatorianos a sumarse a su proyecto de "rescate" del país, invitando a personas de todos los sectores a participar en la construcción de un nuevo modelo basado en la creación de empresas y soluciones que reduzcan la dependencia del Estado.
▶ Perfil de Enrique Gómez Candidato presidencia Partido SUMA
Telerama Noticias https://t.co/Ck6eEf75qI pic.twitter.com/jrLvOHEKr2— Telerama (@teleramaecuador) February 4, 2025
(I)
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Ecuador hace 2 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto
-
Deportes hace 3 días
Conoce las fechas de los partidos amistosos que Ecuador jugará, previo al sorteo del Mundial 2026
-
Ecuador hace 1 día
Revolución Ciudadana pide a la Asamblea analizar eliminación del subsidio al diésel