Ecuador
En Perú se abrirán los restaurantes, la decisión llena de incertidumbre a la comunidad en el inicio del desconfinamiento
Lima / AFP Perú abrirá el miércoles, 1 de julio, las puertas de los restaurantes en aquellas zonas del país que ese día inician su desconfinamiento tras una cuarentena de tres meses y medio por la pandemia de coronavirus, que hasta el lunes, 29 de junio, dejó 280 000 contagios y más de 9 100 […]
Lima / AFP
Perú abrirá el miércoles, 1 de julio, las puertas de los restaurantes en aquellas zonas del país que ese día inician su desconfinamiento tras una cuarentena de tres meses y medio por la pandemia de coronavirus, que hasta el lunes, 29 de junio, dejó 280 000 contagios y más de 9 100 muertos.
La reapertura de los restaurantes, que podrán atender a 40 % de su capacidad, es parte de un plan de reactivación económica que incluye reabrir aeropuertos para vuelos nacionales a más tardar el 15 de julio. "Lo importante es aplicar bien los protocolos (sanitarios) para darle confianza a los clientes", dijo Blanca Chávez, presidenta de la Asociación de hoteles y restaurantes, sobre las expectativas del gremio, en declaraciones este lunes al canal N de televisión.
Según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, los restaurantes que cumplan con los permisos sanitarios previstos en el marco de la pandemia podrán atender con el 40 % de su aforo a partir del 1 de julio.
El gremio de restaurantes señaló que a los comensales se les medirá la temperatura corporal antes de ingresar a los locales, deberán llevar mascarillas y mantener la distancia física entre las mesas. Los cubiertos serán colocados en bolsas de papel cerradas para evitar la posible transmisión del virus, entre otras medidas de prevención aprobadas.
Los restaurantes funcionan desde fines de mayo a puertas cerradas solo con comandas a domicilio, cuando se les autorizó a reabrir parcialmente en un país orgulloso de su gastronomía.
La economía cayó 13 % en los cuatro primeros meses del año, agarrando parte del confinamiento nacional obligatorio, que empezó el 16 de marzo. En abril, el PIB colapsó 40 % como consecuencia de una economía semiparalizada que dejó al menos dos millones de desempleados. El Banco Central prevé una caída de 12,5 % del PIB en 2020.
La nueva normalidad en los restaurantes se aplicará en 18 de los 25 departamentos de Perú, donde los contagios están en descenso según las autoridades sanitarias. En siete departamentos -con cerca de siete millones de habitantes- se mantiene el confinamiento obligatorio por la tasa alta de contagios.
Lima, donde viven 10 de los 33 millones de peruanos, figura entre las beneficiadas. El gobierno conservará el toque de queda nocturno hasta el 31 de julio en todo el país, según el plan de desconfinamiento anunciado el viernes.
En cuanto a la reanudación de viajes internos, el ministerio de Salud indicó que estos se efectuarán entre los departamentos que salieron del confinamiento. Los viajes internos comprenden las rutas aéreas y terrestres. El gobierno prevé reactivar ambos servicios a más tardar el 15 de julio.
Perú ha descartado reabrir sus fronteras, que llevan cerradas más de tres meses, desde que el país declaró estado de emergencia sanitaria por la pandemia. (I)
-
Ecuador hace 22 horas
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Comunidad hace 2 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera