Ecuador
En Los Ríos, ceniza del Sangay afectó a plantas y vacas
Babahoyo / Katty Loor Por la caída de ceniza registrada durante el domingo 20 de septiembre, a consecuencia de las emisiones del volcán Sangay en la provincia Morona Chinchipe, según la información otorgada por Clúster Bananero, las plantaciones de banano afectadas en la provincia de Los Ríos ascienden a 22 545 hectáreas. Publicidad De esta […]
 
																														
															
															
														Babahoyo / Katty Loor
Por la caída de ceniza registrada durante el domingo 20 de septiembre, a consecuencia de las emisiones del volcán Sangay en la provincia Morona Chinchipe, según la información otorgada por Clúster Bananero, las plantaciones de banano afectadas en la provincia de Los Ríos ascienden a 22 545 hectáreas.
De esta cifra, los cantones Baba (8381 ha), Puebloviejo (5800 ha), Babahoyo (4900 ha) y Vinces (3464 ha) son los más perjudicados.
Juan Carlos Iza, director de Gestión de Riesgo del Gobierno Provincial, indicó que de acuerdo con un monitoreo, la presencia de ceniza moderada se registró en la cabecera cantonal de Babahoyo y en zonas rurales como Febres Cordero, Mata de Cacao, Pueblo Nuevo, Camilo Ponce, Clemente Baquerizo, Pimocha, entre otros sectores de la capital riosense.
También detalló que según registros hechos por la Prefectura, el sector ganadero es el más afectado por el momento, ya que 330 propietarios han sido perjudicados por la caída de ceniza. Se informó que en Baba son 280 ganaderos los perjudicados, mientras que en Babahoyo y Montalvo suman 50.
El director del área agropecuaria de la Prefectura de Los Ríos, Geovanny Toala, enfatizó que a través del equipo de veterinarios se brindará asistencia al sector ganadero afectado para que la ceniza no repercuta en la salud de sus animales.
El funcionario explicó que "la ceniza afecta a los cultivos al adherirse a la superficie de las hojas y puede interferir sobre la fotosíntesis, transpiración y respiración de las plantas; además de cultivos que están en etapa de floración y polinización, repercutiendo en la baja productividad".
Byron Paredes, presidente de la Asociación de Productores Bananeros del Ecuador (Aprobanec), dijo que la ceniza afecta a los racimos y produce ‘escaldadura’, haciendo que la fruta no sirva para la exportación.
"No existe un programa de ayuda en casos de emergencia para los bananeros, por lo que cada agricultor y productor debe solventar sus pérdidas. La caída de la ceniza en la fruta hace que su desarrollo y rendimiento disminuyan", expresó el productor.
Joffre Cabezas, director distrital del Ministerio de Agricultura en Los Ríos, dijo que continúan realizando el levantamiento de información y por el momento se canaliza el envío de banano como alimento para el ganado.
A la vez dio a conocer que "son 30 903 las hectáreas de sembríos afectadas. Dentro de los rubros más fuertes está el banano, con alrededor de 22 000 hectáreas y 9000 entre maíz, soya, cacao y plátano". (I)
 
																		
																																	- 
																									Ecuador hace 2 díasTres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido 
- 
																									Ecuador hace 2 díasMasacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar 
- 
																									Ecuador hace 4 díasDespliegue militar: las Fuerzas Armadas refuerzan operativos para combatir el crimen organizado en Guayaquil 
- 
																									Ecuador hace 3 díasCinco víctimas de explotación sexual fueron liberadas por la Policía Nacional: esto es lo que se sabe 

 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
														 
														 
														 
																											 
														