Ecuador
En Ecuador, las consultas médicas “híbridas” serán la nueva modalidad de atención
Varias provincias del Ecuador inician una nueva fase o “nueva normalidad”, el distanciamiento social. Este nuevo período incluye el retorno de actividades de ciertos sectores y una mayor movilización de la población, lo que conlleva a los profesionales de la salud incursionar a una etapa atención médica en la que las teleconsultas siguen sirviendo, pero […]
Varias provincias del Ecuador inician una nueva fase o “nueva normalidad”, el distanciamiento social. Este nuevo período
incluye el retorno de actividades de ciertos sectores y una mayor
movilización de la población, lo que conlleva a los profesionales de la salud
incursionar a una etapa atención médica en la que las teleconsultas siguen
sirviendo, pero de manera un poco distinta.
En esta etapa los doctores deberán atender bajo un formato de atención
híbrida, es decir que, los médicos deberán atender en tres citas: la
primera, en formato de teleconsulta donde conversa con el paciente para
informarse de sus síntomas y revisar su historia clínica; la segunda, en una
siguiente cita el paciente asiste con todas las precauciones al consultorio
donde el doctor tomará los datos que le falten como: exámenes,
radiografías, muestras y otros; y finalmente, el diagnóstico y tratamiento lo
recibirá por medio de teleconsulta o se enviará las instrucciones por chat.
Esto mecanismo de trabajo se reducirá al máximo el tiempo que los
pacientes pasan en el consultorio, y así evitar aglomeraciones en las salas
de espera.
Diego Larrea, country manager de Doctorisy, resalta que “en este caso, las aplicaciones móviles de salud también ayudan que la agenda del doctor pueda ser manejada remotamente por la asistente. Así, el médico recibe todas las notificaciones necesarias sobre recordatorios, cancelaciones y reprogramaciones de citas presenciales y online. De esta manera, la asistente puede continuar su teletrabajo sin tener que ir al consultorio y se reduce un posible contagio adicional”.
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores