Ecuador
Tras meses de sequía, el embalse de Mazar vuelve a operar con niveles máximos: Esto dijo la ministra Manzano
Con la noticia se espera meses de estabilidad en el suministro del servicio eléctrico.
El embalse de Mazar, que se ubica en el Austro ecuatoriano, ha recuperado su nivel óptimo tras enfrentar una prolongada sequía. Inés Manzano, ministra encargada de Energía, informó que a las 07:59 de este lunes, 10 de febrero de 2025, el embalse alcanzó su cota máxima de 2.153 metros sobre el nivel del mar.
Este incremento en el nivel del embalse se debe a las lluvias que se han registrado en la región, especialmente en las provincias de Azuay y Cañar. Durante los meses de octubre y noviembre, el nivel del embalse descendió a 2.110 metros sobre el nivel del mar, lo que obligó a suspender temporalmente su operación debido a la falta de agua suficiente para generar energía.
Ahora, con la recuperación del embalse, las centrales hidroeléctricas del complejo Paute, que incluye a Mazar, Paute-Molino y Sopladora, han retomado su funcionamiento normal. Actualmente, la producción hidroeléctrica representa el 80 % de la energía disponible en el país, un aumento significativo en comparación con el 50 % que se registró durante la sequía.
Además, la ministra Manzano destacó que, con el agua acumulada en Mazar, las centrales del complejo hidroeléctrico tienen asegurada su operación por los próximos tres meses, incluso si las afluencias disminuyen a niveles mínimos. También anunció que, para evitar el desborde y aprovechar al máximo el recurso hídrico, Mazar ha reanudado sus operaciones.
2153!
Hoy llegamos a la cota máxima de Mazar, a las 07h59.
Para evitar desborde de agua y aprovechar el agua en energía, vamos a usar Mazar.
Han pasado muchas semanas en las que priorizamos el embalse de Mazar. Lo logramos!
Gran equipo! CENACE, CELEC, MEM 🙌🏻
— Ines Manzano (@inesmanzano) February 10, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Esto es lo que le pide la vicepresidenta Verónica Abad a Daniel Noboa en una carta
-
Ecuador hace 3 días
Ministerio de Economía y Finanzas justifica la transferencia de más de $ 17.000 que se le hizo a la vicepresidenta Abad
-
Comunidad hace 3 días
Ciudadano colombiano con antecedentes judiciales es inadmitido en el aeropuerto de Quito
-
Comunidad hace 3 días
Un informe de la Contraloría reveló posibles irregularidades en tres centros comerciales municipales de Quito. ¿Cuáles son los hallazgos?