Ecuador
ELN denuncia plan de Colombia para "aniquilar" a su delegación de diálogos
La Habana / AFP La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró el lunes 31 de agosto que existió un plan del gobierno de Colombia para matar a los miembros de su delegación de diálogos de paz cuando estos retornaran desde La Habana, bajo una "falsa" propuesta de reiniciar conversaciones. Publicidad "El plan estaba diseñado […]
La Habana / AFP
La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró el lunes 31 de agosto que existió un plan del gobierno de Colombia para matar a los miembros de su delegación de diálogos de paz cuando estos retornaran desde La Habana, bajo una "falsa" propuesta de reiniciar conversaciones.
"El plan estaba diseñado y elaborado; por eso el actual (Alto) Comisionado (de Paz, Miguel) Ceballos coqueteaba con iniciar un diálogo, que era una propuesta falsa, para ver si les cuadraba el plan para capturar o aniquilar la Delegación a su regreso. Aún siguen esperando dicha oportunidad", dijo la guerrilla izquierdista en su página web ELN Voces.
Según el comunicado, primero hubo un plan para matar a miembros del Comando Central del ELN que nació en el gobierno de Juan Manuel Santos, pero en vista que éste ganó el Premio Nobel de la Paz tras el acuerdo firmado con la guerrilla FARC en 2016, debió desistir.
"En el nuevo gobierno, dichos planes siguieron caminando", dice el ELN, y para ello el gobierno del derechista Iván Duque, que asumió el poder en agosto de 2018, usó un "doble juego". Por un lado planteó condiciones para retomar conversaciones, pero si esto no funcionaba, "echaban mano a las cartas guardadas, reactivar el golpe militar contra los dirigentes del ELN que participan en la delegación de diálogos" en La Habana, aseguró la guerrilla.
Duque rompió los diálogos con el ELN, que llevaba a cabo en Cuba su antecesor Santos, tras una ataque con carro bomba contra una academia de policía en Bogotá que dejó 22 víctimas, además del agresor, en enero de 2019. Antes del ataque, Duque planteaba como requisito para retomar los diálogos que el ELN pusiera fin a "toda actividad criminal", propuesta que la guerrilla guevarista rechazó por considerarla una exigencia unilateral.
Tras la ruptura, Duque pidió a Cuba que extraditara a la delegación, mientras el ELN clamaba por el respeto a los protocolos de retorno firmados ante países garantes, que permiten el regreso seguro de sus negociadores a sus campamentos en Colombia. En los últimos días, Colombia vive un deterioro de la seguridad pública marcado por masacres en diferentes zonas. El ELN descarta su participación y responsabiliza de los hechos a grupos "narcoparamilitares".
Reconocida como última guerrilla de Colombia, el ELN cuenta con unos 2300 combatientes y una extensa red de apoyo urbana. Surgida en 1964, la organización armada opera en el 12 % de los 1100 municipios colombianos, según investigaciones independientes. (I)
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 20 horas
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral