Ecuador
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto
La eliminación del subsidio al diésel se convierte en el eje de una nueva disputa entre el Ejecutivo y sectores sociales.
El anuncio del Gobierno sobre la eliminación del subsidio al diésel provocó reacciones inmediatas de movimientos sociales, sindicales y estudiantiles que advierten sobre las consecuencias económicas y sociales de esta medida. El precio del galón pasa de $1,80 a $2,80 a partir de este sábado 13 de septiembre de 2025, según el decreto oficial. Durante la campaña electoral cuando Daniel Noboa era candidato, una de sus propuestas fue bajar el costo de los combustibles.
Pronunciamiento oficial
La ministra de Economía, Sariha Moya, explicó que la eliminación del subsidio busca redireccionar alrededor de $1.100 millones hacia programas para “cerrar brechas sociales” y fomentar la producción. El ministro de Transporte, Roberto Luque, señaló que el pasaje del transporte público “no subirá ni un centavo”, y que se implementarán compensaciones de entre $ 400 y $ 1.000 mensuales para más de 23.000 conductores.
‼️#URGENTE
Sariha Moya, ministra de Finanzas, anuncia la eliminación del subsidio al diésel. Asevera que estos recursos serán redireccionados en medidas que cierran brechas sociales. pic.twitter.com/EkHEH4fbf4— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) September 12, 2025
La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) calificó la decisión como un “paquetazo” que impactará directamente en el costo de vida. En un comunicado, la organización denunció que la medida se suma a problemas previos en educación y salud, como la falta de medicinas en hospitales y la deuda de $ 712 millones con universidades públicas. La FEUE anunció que convocará a un frente de unidad juvenil y a acciones de protesta en los próximos días. Desde la FEUE expresamos nuestro enérgico rechazo al nuevo paquetazo de Noboa
Hacemos el llamado a conformar un frente de unidad estudiantil integrado por estudiantes secundarios, universitarios y jóvenes del sector campesino
Rechazaremos con firmeza este nuevo paquetazo pic.twitter.com/5944XYK8ld — FEUE NACIONAL (@FEUEnac_Ecuador) September 13, 2025 El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que ya había manifestado su oposición a las políticas económicas del Gobierno, señaló que la eliminación del subsidio al diésel afecta al transporte y a los sectores más vulnerables. Sus dirigentes llamaron a reforzar la coordinación de movilizaciones sociales previstas para septiembre.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) también rechazó el anuncio. A través de un comunicado, afirmó que la medida encarece la canasta básica, el transporte de alimentos y la movilidad en general, lo que golpeará con mayor fuerza a los sectores populares e indígenas. La organización sostuvo que este incremento “sacrifica la vida, la salud y la educación del pueblo” y advirtió que activará mecanismos de resistencia en defensa de sus bases.
⭕ [COMUNICADO]
La eliminación del subsidio al diésel afectará a millones de familias, a la producción campesina y al transporte comunitario, encareciendo la canasta básica y precarizando aún más la vida de los sectores populares. La CONAIE se ampara en el derecho a la… pic.twitter.com/RNWNmaIb32
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 13, 2025 El presidente de la Confederación de Transportistas, Napoleón Cabrera, reconoció que la decisión afecta al 95% del sector, aunque descartó, de momento, convocar a medidas de protesta ante las compensaciones ofrecidas por el Ejecutivo.
En el ámbito político, Leonidas Iza, expresidente de la Conaie, calificó la eliminación del subsidio como un “golpe mortal a la economía de las familias” y cuestionó que el Gobierno cumpla “recetas del Fondo Monetario Internacional” que, según dijo, repercuten en el aumento de pasajes y de la canasta básica. Organizaciones sociales confirmaron que el 16 de septiembre se desarrollarán nuevas movilizaciones en varias provincias, enfocadas en exigir atención en salud, educación y empleo.
El Gobierno ha insistido en que la medida es necesaria para sanear las finanzas públicas y evitar que los subsidios beneficien a sectores no priorizados. Sin embargo, las críticas apuntan a que la eliminación del subsidio incrementará los costos de transporte, producción y consumo en general. Por ahora, la eliminación del subsidio al diésel se convierte en el eje de una nueva disputa entre el Ejecutivo y sectores sociales.
(I)
Rechazo estudiantil y sindical
Posición de la Conaie
Reacciones políticas