Según Pita, solo 1.400 reclusos ejercieron su derecho al voto
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Vicepresidente del CNE desmiente supuestos resultados de las votaciones 2025 en los reclusorios: este es el proceso al que se someten todas las actas

Publicado

el

Más de 600 personas accedieron al voto en casa. Según las autoridades electorales, el proceso transcurre de acuerdo a la planificación elaborada.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, en rueda de prensa de cara a las elecciones. Foto: CNE
Publicidad

El proceso para elegir al nuevo presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales y parlamentarios andinos inició el 6 de febrero de 2025 con las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada y, el 7 de febrero, se consagró el voto en casa para aquellas personas que presentan alguna discapacidad o adultos mayores.

Cerca de 6.000 reclusos estaban habilitados para votar en al menos 20 cárceles del país, pero solo 1.400 cumplieron con ese derecho. El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, resaltó que el sufragio para este sector es obligatorio y la multa se aplicará de igual manera que a un ciudadano común y corriente.

Publicidad

"La planificación se ejecutó con normalidad; votaron los que quisieron. La ley no exime a estas personas por estar presos. No es una excusa que se estipule en la norma", apuntó Pita en entrevista digital con Radio Sucesos, el 7 de febrero de 2025.

En redes sociales circulan algunas fotografías sobre supuestos resultados de las elecciones en los reclusorios. El vicepresidente resaltó que esas cifras son falsas, pues todos los resultados se leerán de manera articulada el domingo 9 de febrero, luego de que los ciudadanos acudan a las urnas.

Observadores internacionales

El vicepresidente del ente electoral comentó que 508 observadores internacionales estarán presentes en los comicios. Además, alrededor de 1.000 ciudadanos a nivel nacional se registraron para la misma actividad. De la misma manera, alegó que las elecciones desde el "punto de vista operativo-tecnológico" están completas. Detalló que los últimos kits electorales se reparten en los recintos de Pichincha bajo la custodia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Las encuestas a boca de urna o exit poll las iban a realizar cuatro empresas. Sin embargo, una claudicó y se retiró del proceso. Para estas entidades, la disposición es que a las 16:00 entreguen los resultados al CNE y a partir de las 17:00 empiecen a difundirlos. Pita descartó la posibilidad de que surja un "apagón" o algún desperfecto previo a la entrega de resultados. Apuntó que son más de 18 procesos electorales que lleva la institución y en "ninguno" ha presentado inconvenientes.

"Entiendo que heredamos la desconfianza de la función electoral y falta de credibilidad por gestiones y acciones en el pasado, pero tomamos todos los correctivos para actuar con transparencia. Invitamos a todos a ver el proceso de cerca", reiteró el servidor.

Control electoral

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que presentó dos denuncias por presunta infracción electoral en contra de dos candidatos a la Asamblea. Los postulantes participaron de la entrega de cocinas de inducción en actos proselitistas. La segunda autoridad de la institución explicó que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) deberá determinar las sanciones respectivas.

De igual modo, cuestionó la participación del candidato-presidente Daniel Noboa en estas elecciones. Enfatizó que el artículo 93 del Código de la Democracia especifica que cualquier servidor que opte por la reelección debe someterse a la licencia electoral sin remuneración. Sin embargo, el jefe de Estado y sus ministros insistieron en que esa regla no aplicaría para el régimen porque completan el periodo de Guillermo Lasso tras decretar la muerte cruzada. Para Pita, la falla radica en que la misma norma no especifica una sanción en esos escenarios.

"Pidieron licencias parciales; un día están en campaña y al otro no. Todo eso generó un enredo en las elecciones, pero el TCE deberá pronunciarse. No obstante, los vacíos y las interpretaciones de la norma nos trajeron a este punto", concluyó Pita.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.