Ecuador
Vicepresidente del CNE desmiente supuestos resultados de las votaciones 2025 en los reclusorios: este es el proceso al que se someten todas las actas
Más de 600 personas accedieron al voto en casa. Según las autoridades electorales, el proceso transcurre de acuerdo a la planificación elaborada.
El proceso para elegir al nuevo presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales y parlamentarios andinos inició el 6 de febrero de 2025 con las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada y, el 7 de febrero, se consagró el voto en casa para aquellas personas que presentan alguna discapacidad o adultos mayores.
Cerca de 6.000 reclusos estaban habilitados para votar en al menos 20 cárceles del país, pero solo 1.400 cumplieron con ese derecho. El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, resaltó que el sufragio para este sector es obligatorio y la multa se aplicará de igual manera que a un ciudadano común y corriente.
"La planificación se ejecutó con normalidad; votaron los que quisieron. La ley no exime a estas personas por estar presos. No es una excusa que se estipule en la norma", apuntó Pita en entrevista digital con Radio Sucesos, el 7 de febrero de 2025.
🔴#NoticieroSucesos | “No ha habido denuncias formales ante el TCE sobre la las ausencias y decretos del Presidente.
📌Sin duda, estos hechos han ocurrido debido a los vacíos legales en nuestro sistema”, comentó Enrique Pita @CNEVice
🎙️Hoy con @miltonperezshTA y @verocha16 pic.twitter.com/SZTfXfiKRT
— Radio Sucesos Ecuador (@radiosucesosec) February 7, 2025
En redes sociales circulan algunas fotografías sobre supuestos resultados de las elecciones en los reclusorios. El vicepresidente resaltó que esas cifras son falsas, pues todos los resultados se leerán de manera articulada el domingo 9 de febrero, luego de que los ciudadanos acudan a las urnas.
Observadores internacionales
El vicepresidente del ente electoral comentó que 508 observadores internacionales estarán presentes en los comicios. Además, alrededor de 1.000 ciudadanos a nivel nacional se registraron para la misma actividad. De la misma manera, alegó que las elecciones desde el "punto de vista operativo-tecnológico" están completas. Detalló que los últimos kits electorales se reparten en los recintos de Pichincha bajo la custodia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
AHORA | Nos reunimos con la Misión de Observación Electoral de la @UEenEcuador, encabezada por @GabrielMatoA, para revisar los avances del proceso electoral de las #Elecciones2025Ec.
Con un equipo de 11 expertos y 113 observadores, esta misión realizará un seguimiento técnico… pic.twitter.com/j2GHLE734A
— Enrique Pita (@CNEVice) February 7, 2025
Las encuestas a boca de urna o exit poll las iban a realizar cuatro empresas. Sin embargo, una claudicó y se retiró del proceso. Para estas entidades, la disposición es que a las 16:00 entreguen los resultados al CNE y a partir de las 17:00 empiecen a difundirlos. Pita descartó la posibilidad de que surja un "apagón" o algún desperfecto previo a la entrega de resultados. Apuntó que son más de 18 procesos electorales que lleva la institución y en "ninguno" ha presentado inconvenientes.
"Entiendo que heredamos la desconfianza de la función electoral y falta de credibilidad por gestiones y acciones en el pasado, pero tomamos todos los correctivos para actuar con transparencia. Invitamos a todos a ver el proceso de cerca", reiteró el servidor.
Control electoral
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que presentó dos denuncias por presunta infracción electoral en contra de dos candidatos a la Asamblea. Los postulantes participaron de la entrega de cocinas de inducción en actos proselitistas. La segunda autoridad de la institución explicó que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) deberá determinar las sanciones respectivas.
Todos los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República del Ecuador están obligados a asistir a los debates electorales convocados y organizados por el @cnegobec, el no hacerlo constituye una infracción electoral muy grave conforme lo establece el artículo 279 numeral… pic.twitter.com/GzRnpqMAZd
— Enrique Pita (@CNEVice) January 15, 2025
De igual modo, cuestionó la participación del candidato-presidente Daniel Noboa en estas elecciones. Enfatizó que el artículo 93 del Código de la Democracia especifica que cualquier servidor que opte por la reelección debe someterse a la licencia electoral sin remuneración. Sin embargo, el jefe de Estado y sus ministros insistieron en que esa regla no aplicaría para el régimen porque completan el periodo de Guillermo Lasso tras decretar la muerte cruzada. Para Pita, la falla radica en que la misma norma no especifica una sanción en esos escenarios.
¿Qué tiene que ver una asambleísta, cuyo rol es legislar y fiscalizar, con la entrega de cocinas de inducción?
¡Al menos cuiden un poquito las formas! https://t.co/Dme6ifHI0o
— Fabricio Vela (@fabriciovelav) January 2, 2025
"Pidieron licencias parciales; un día están en campaña y al otro no. Todo eso generó un enredo en las elecciones, pero el TCE deberá pronunciarse. No obstante, los vacíos y las interpretaciones de la norma nos trajeron a este punto", concluyó Pita.
(I)
-
Mundo hace 3 días
Lo que debes saber sobre la USAID y la razón por la que Trump y Musk están cerrando sus oficinas
-
Comunidad hace 19 horas
Madre y sus dos hijas son halladas sin vida en su vivienda, en el sur de Quito
-
Ecuador hace 4 días
"La Corte se convirtió en una entidad de los fines de semana; actúa los viernes o previo a un feriado", cuestiona el constitucionalista José Chalco
-
Comunidad hace 2 días
El alcalde defiende las pantallas LED en Guayaquil, pero conductores alertan sobre peligros en la vía