Ecuador
Carlos Rabascall y María Alejandra Rivas: Plan de Gobierno del binomio presidencial para las elecciones de Ecuador 2025
Rabascall-Rivas dirigen su campaña para consolidarse como una opción renovadora.
Es 9 de febrero de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente del país. Carlos Rabascall Salazar y María Alejandra Rivas Mantilla son el decimosexto binomio presidencial oficialmente calificado para estos comicios.
Lograron su admisión tras superar una impugnación presentada por Paúl Desamblanc, parlamentario andino y militante de la Izquierda Democrática, quien intentó impedir su inscripción.
La dupla representa a la Izquierda Democrática, partido que apuesta por resurgir en la política ecuatoriana tras períodos de bajo protagonismo.
El perfil de Carlos Rabascall
Carlos Rabascall, de 64 años, es ingeniero comercial por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y cuenta con estudios en finanzas y gobernabilidad. Ha sido presentador de noticias y consultor en comunicación política.
Su incursión en la política se destacó en 2021, cuando fue candidato a la vicepresidencia junto a Andrés Arauz por la alianza Centro Democrático-Fuerza Compromiso Social.
Aunque su nombre inicialmente sonaba como candidato por Centro Democrático, finalmente se consolidó su postulación por la Izquierda Democrática. En entrevistas, Rabascall afirma que sus aspiraciones políticas buscan generar cambios en la sociedad, inspirado en los valores inculcados por su madre.
María Alejandra Rivas: estratega con amplia trayectoria
María Alejandra Rivas Mantilla, quien acompaña a Rabascall en la fórmula, posee más de 30 años de experiencia como estratega en manejo de crisis y reputación empresarial. Ha trabajado con ministros de Estado y empresas nacionales e internacionales en sectores estratégicos como telecomunicaciones, industria extractiva y farmacéutica.
Aunque no tiene experiencia política directa, Rivas resultó clave en el diseño de estrategias de comunicación y asesoría para figuras políticas.
Plan de Gobierno
- Seguridad: Proponen una reestructuración profunda del sistema de seguridad, incluyendo la creación de una agencia de inteligencia independiente de intereses políticos, orientada al combate del crimen organizado. Además, buscan promover la cooperación internacional para enfrentar el crimen transnacional y fortalecer la detección y combate del lavado de activos.
- Salud y Educación: En el ámbito social, plantean la creación de brigadas móviles de salud y programas de nutrición materno-infantil. Asimismo, proponen reformar el sistema educativo para promover la inclusión, implementando tecnología.
- Vivienda: Proponen un plan de vivienda rural que utilice mano de obra y materiales locales para reducir costos, fomentando el desarrollo comunitario y la sostenibilidad.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus