Síguenos en
Publicidad

Ecuador

El retrogaming: se pone de moda los viejos videojuegos entre ‘gamers’ aficionados

Publicado

el

Donkey Kong es uno de los juegos que actualmente los 'gamers' prefieren jugar. Foto: Internet
Publicidad

Colonia, Alemania / AFP

Los aficionados a los videojuegos no sólo se lanzan en busca de nuevos juegos de última generación en el salón Gamescom de Colonia, en Alemania, también vuelven a poner de moda viejos aparatos recuperados de los desvanes. Nunca como este año, el espacio "retrogaming", integrado por viejos juegos, ha ocupado tanto espacio en esta gran cita del videojuego europeo, donde el público se extasía ante consolas de otras épocas, frente a las que se jugaba de pie o sentado.

Publicidad

"Ello me recuerda mi infancia (…)" afirma Jackye Müller, una estudiante de 21 años, que intenta atrapar bananas con Donkey Kong, con el mando de Super Nintendo en su mano.

Más lejos, un padre hace descubrir a su hija el "Pong", uno de los primeros videojuegos, que data de 1972, una especie de tenis en el que cada jugador desplaza una raqueta virtual de arriba hacia abajo para mantener la pelota en el terreno de juego.

Viejos Pixeles

"Lo retro está en todas partes: en las películas, la música, los coches, los vestidos, entonces ¿por qué no en los juegos?" se interroga Christian Gleinser, un creador de varios nuevos videojuegos que funcionan en ordenador con gráficos de los años 1980.

"La gente quiere divertirse entre amigos y le gusta la facilidad en la utilización, el poco tiempo para cargar y los viejos pixeles de antes", asegura, mientras que un poco más lejos retumban las bandas sonoras de Sonic, Mario Kart o Pokemon.

Al margen de los coleccionistas, algunos se han acostumbrado a volver a jugar estos viejos videojuegos, pese a que estaban hechos para una consola, gracias a pequeños programas llamados "emuladores", no siempre legales pero que permiten adaptar el juego al soporte.

Cuenta sobre todo el envejecimiento de la edad media de los jugadores: quienes se aficionaron a esos juegos en los años 80 o 90 pueden ahora compartir sus recuerdos, en los modernos soportes, con sus hijos y las nuevas generaciones.

"Se constata un retorno de la casete VHS o del vinilo, y el ‘retrogaming’ vienen a inscribirse en esta tendencia (…)", constata Fanny Renard, animadora para el estudio independiente Goblinz.

¿Verdadera tendencia?

Una tendencia que ha incitado a los fabricantes de consolas a reeditar sus modelos, junto a catálogos con los mayores éxitos de los últimos 30 o 40 años. El grupo japonés Sega se ha sumado a la tendencia, y va a proponer su Megadrive Mini (42 juegos), tras la llegada de la PlayStation de Sony y de la Xbox de Microsoft.

Ello vendrá a sumarse a las dos célebres consolas de Nintendo, NES y Super NES, que han sido reeditadas, así como a la original PlayStation, que vuelven a estar en el mercado.

"El hecho de que cada fabricante reedite sus consolas (…) demuestra que hay un verdadero mercado. El precio de coste es muy bajo, todo ha sido ya amortizado hace mucho tiempo, por lo que eso genera márgenes suplementarios para estos grupos", subraya Laurent Michaud, director de estudios de Idate.

Es difícil saber, sin embargo, si la tendencia será o no pasajera. "La realidad aumentada es un mercado de futuro" para el videojuego, pero "el retrogaming será algo diferente", anticipa Michaud. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Más de 1,1 millón de dólares destinó el CNE para la campaña electoral de los dos candidatos presidenciales en segunda vuelta

Publicado

el

CNE campaña

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este miércoles, 20 de septiembre de 2023, el  Fondo de Promoción Electoral para la Segunda Vuelta que asciende a  $ 1′106.088,63 ($ 989.579,14 más IVA), según informó el ente.

Este incluye el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, como lo establece la Constitución, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.

Publicidad

Según explica el CNE en un boletín, el fondo "permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria".

Por tanto, el monto podrá utilizarse durante el tiempo de campaña que se realizará desde el 24 de septiembre al 12 de octubre de 2023.

Para el próximo 15 de octubre está previsto el balotaje de las elecciones presidenciales  entre Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35) y Luisa González, por Revolución Ciudadana (lista 5).

Por otro lado, se aprobó que el miércoles, 27 de septiembre de 2023, se realice los Consejos Consultivos para las Elecciones de Vocales de Junta Parroquial Rural de Juan Montalvo, en Pichincha; Sosote en Manabí;  La Primavera y La Magdalena en Sucumbíos. Con esto se podrá socializar los procedimientos y calendario para estas elecciones. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Esto significa la alerta naranja ante el inminente Fenómeno de El Niño en Ecuador: El presidente Lasso destina recursos

Publicado

el

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE)  resolvió cambiar este lunes, 18 de septiembre de 2023, el estado de alerta por el Fenómeno El Niño de amarillo a naranja.

La decisión se tomó luego de conocer un informe del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) y  "se lo establece bajo el cumplimiento de parámetros técnicos", manifestó el ministro del Interior, Juan Zapata.

Publicidad

Mientras la alerta amarilla significaba una fase de activación y prevención frente al fenómeno venidero, con la alerta naranja el país pasa a la etapa de preparación.

Según explicó el presidente de la República, Guillermo Lasso en la plataforma X,  se consiguió  "financiamiento multilateral por más de 500 millones de dólares" para esta fase, en la cual los planes diseñados se deben implementar.

De esta forma, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) utilizará $ 150 millones para "atender la emergencia vial, comprar maquinaria pesada, dar mantenimiento a la existente, y adquirir 1200 metros de puentes provisionales".

Recursos para atender el fenómeno de El Niño

Además señaló que con la blanca pública se habilitó el acceso a los recursos de:

  • Banco de Desarrollo: 300 millones de dólares para financiar proyectos y obras de los GAD para mitigación de riesgos y prevención.
  • Conafips: 124 millones de dólares para créditos productivos a 17 provincias con mayor riesgo de afectación.
  • BanEcuador: flexibilidad en las condiciones de créditos y acceso a un monto de hasta 150.000 dólares para activos fijos y capital de trabajo.
  • CFN:  extensiones de plazo y nuevos períodos de gracia parciales o totales para sectores productivos, previo análisis y evaluación de los daños.

Lluvias hacia el final del año

De acuerdo con Cristian Torres, secretario Nacional de Gestión de Riesgos, la presencia del fenómeno en el Ecuador se "evidenciará cuando coincida con la época lluviosa, que sería en el último trimestre de año y que su pico podría alcanzar el primer trimestre del 2024".

Por lo tanto se pretende que de aquí en adelante, el gobierno nacional, prefecturas, municipios y parroquiales identifiquen sus acciones de prevención y las pongan en marcha. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Ministerio de Ambiente activa protocolos ante posible brote de gripe aviar en las Islas Galápagos

Publicado

el

piqueros patas azules

Las autoridades de Ecuador investiga un posible brote de gripe aviar en las Islas Galápagos, luego del hallazgo de "varias aves visiblemente enfermas" en la zona norte del archipiélago.

"La Dirección del Parque Nacional Galápagos está movilizando una embarcación hasta la isla Genovesa con el fin de tomar muestras de las aves y realizar los análisis correspondientes", indicó el ministerio de Ambiente en un comunicado de este 17 de septiembre de 2023, en el que agregó que la vecina isla Wolf también está bajo análisis.

Publicidad

En ese sentido, la cartera de Estado aconsejó a los visitantes "no acercarse ni recoger" ningún animal enfermo. Además se solicita  comunicarse al número 0988095539 en caso de notar aves en mal estado.

Clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por su fauna y flora únicas, las Islas Galápagos albergan "aproximadamente 78 especies de aves endémicas y nativas, muchas de las cuales migran hasta las costas continentales para alimentarse", subrayó el ministerio.

A la espera de los resultados, Ecuador no se ha visto afectado hasta el momento por el brote de gripe aviar que este año ha matado a miles de aves y lobos marinos en las costas de su vecino Perú, así como en las de Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.

La adaptación del virus a mamíferos como los lobos marinos preocupa a Organización Mundial de la Salud, que advirtió en julio que esto podría llevar a que la enfermedad se propague al ser humano. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído