Ecuador
El ‘rescate ancestral’ es la meta de festival
AMBATO / Wilson Pinto Alma minera, de la provincia de Bolívar; Ñucanchi Ecuador de Chimborazo; Mashca Danza, de Cotopaxi; Jayac, de Pichincha; y, América India y Alli Ñan, de Tungurahua, fueron los grupos invitados al festival Cabuya de Oro que se dio la tarde del sábado 12 en la parroquia Picaihua, en homenaje a San […]
AMBATO / Wilson Pinto
Alma minera, de la provincia de Bolívar; Ñucanchi Ecuador de Chimborazo; Mashca Danza, de Cotopaxi; Jayac, de Pichincha; y, América India y Alli Ñan, de Tungurahua, fueron los grupos invitados al festival Cabuya de Oro que se dio la tarde del sábado 12 en la parroquia Picaihua, en homenaje a San Isidro Labrador, patrono del sector.
Miguel Saqui, director de la Organización Cultural Cabuya de Oro, recordó que el festival, que se hace por autogestión, comenzó en el 2003.
Con esto se busca destacar el folclore ecuatoriano para que los jóvenes conozcan las danzas de los pueblos ancestrales, ya que, según él, es lamentable ver cómo en este tiempo se dedican a otras músicas y bailes y pierden tradiciones y costumbres.
El nombre surgió porque la cabuya era la materia prima con la que los ancestros de Picaihua hacían costales, zapatos, shigras, hamacas y prendas de vestir.
Saqui lamentó que no se pueda rescatar esta última tradición. No obstante, con confeccionistas de productos de cuero se busca que coloquen este insumo en sus artículos. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Comunidad hace 4 días
¿Quién era Magnus R Troy, el cantante asesinado en Quito?: conoce su historia
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional