Conozca el proceso para multar a quienes fotografíen su papeleta
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

¿Cómo será el proceso para sancionar a quienes tomen fotos de su papeleta en las elecciones del 13 de abril de 2025?

Publicado

el

En esta segunda vuelta compiten Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana–RETO (listas 5-33), y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN-lista 7).

QUITO (21-03-2025). Taller organizado por el CNE sobre el uso del celular en las Elecciones General 2025. Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO.
Publicidad

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que está prohibido tomar fotografías de la papeleta electoral durante la jornada de la segunda vuelta presidencial, que se realizará el domingo 13 de abril de 2025.

La advertencia fue reiterada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, el viernes 4 de abril de 2025. Explicó que quienes incumplan esta norma se exponen a multas de hasta $ 32.900 y a la pérdida de los derechos políticos por dos años.

Publicidad

QUITO (21-03-2025). Taller organizado por el CNE sobre el uso del celular en las Elecciones General 2025. Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO.

Sanción no la impone el CNE

Atamaint aclaró que el CNE no impone las sanciones. Su función es identificar la infracción y remitir el caso al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). “El procesamiento se realiza en etapa poselectoral. El TCE evalúa el caso y decide si hubo infracción y cuál es la sanción correspondiente”, indicó.

Según el artículo 279, numerales 2 y 12 del Código de la Democracia, tomar fotos al voto es una infracción electoral muy grave. La sanción puede ir de 21 a 70 salarios básicos; incluye la destitución y/o suspensión de derechos de participación por dos a cuatro años.

Proceso paso a paso

  • Detección: si un elector es sorprendido tomando una foto, los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) registran la infracción.
  • Notificación: el ciudadano recibe una papeleta como constancia de la falta.
  • Remisión al TCE: el CNE remite el caso para que se sustancie.
  • Descargos: el infractor puede presentar su defensa ante el TCE.
  • Sanción: el TCE determina si existió infracción y cuál es la sanción aplicable. “No todos los casos implican multa automática”, enfatizó Atamaint.

La funcionaria explicó que esta medida busca garantizar el secreto del voto. “El objetivo principal es evitar que un ciudadano tome una foto y la use como prueba para demostrar que votó por alguien en particular. Queremos garantizar el secreto del voto”, afirmó. Enfatizó que el CNE se limita a cumplir su función administrativa: identificar a los infractores y asegurar el cumplimiento de la normativa.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.