Ecuador
El pingüino más viejo de las islas Galápagos
El pingüino más viejo de Galápagos tiene 17.7 años de edad, es hembra y fue encontrado por los científicos de la Fundación Charles Darwin (FCD) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) en la isla Isabela. Fue capturado por primera vez en el 2004 cuando tenía dos años aproximadamente, edad en la cual el […]
El pingüino más viejo de Galápagos tiene 17.7 años de edad, es hembra y fue encontrado por los científicos de la Fundación Charles Darwin (FCD) y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) en la isla Isabela.
Fue capturado por primera vez en el 2004 cuando tenía dos años aproximadamente, edad en la cual el plumaje es muy característico en estas aves. "En 2016 fue recapturada, y con ello toda información generada anteriormente fue refutada, porque se pensaba que esta especie endémica alcanzaba apenas los 11 años de edad. Estos nuevos hallazgos acerca de su expectativa de vida, permiten a científicos documentar el ciclo vital de esta especie y sugerir nuevas estrategias de conservación", indica la FCD en un comunicado.
Spheniscus mendiculus es la única especie de pingüino que vive en zonas tropicales, por encima de la línea ecuatorial. La presencia de esta especie en Galápagos se hace posible gracias al sistema complejo de corrientes marinas frías, las cuales son muy productivas. Por esta razón, se sabe que los pingüinos dependen de las zonas de afloramiento que facilitan las corrientes frías porque existe más alimento.
Es por esto que los pingüinos son muy sensibles a los cambios de la temperatura del agua, los cuales se experimentan durante los eventos del Niño Oscilación del Sur (ENOS). En 1982 y 1983 se registró en Galápagos el fenómeno de El Niño (ENOS) más fuerte del siglo, seguido por otro evento similar en el año 1997 y 1998.
En los dos eventos ENOS se estima que la población de pingüinos se redujo aproximadamente en un 60% en relación con la población registrada en el año anterior al ENOS.
Dato: Durante el monitoreo poblacional de pingüinos llevados a cabo desde el 2001 hasta el 2018, un total de 1 822 individuos han sido marcados, de los cuales 1 011 fueron recapturados. (I)
Fuentes: El Universo
-
Arte hace 1 día
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 1 día
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 1 día
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 1 día
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito