Ecuador
El irrespeto a aislamiento por la pandemia es evidente
A casi un mes de vigencia del aislamiento social establecido en el Decreto Ejecutivo 1017, para contrarrestar la pandemia del coronavirus que hasta este martes había afectado a 7 603 personas a escala nacional, en Guayaquil hay sitios en los que las restricciones no se acatan. En sectores como la isla Trinitaria (sur), 25 y […]
A casi un mes de vigencia del aislamiento social establecido en el Decreto Ejecutivo 1017, para contrarrestar la pandemia del coronavirus que hasta este martes había afectado a 7 603 personas a escala nacional, en Guayaquil hay sitios en los que las restricciones no se acatan.
En sectores como la isla Trinitaria (sur), 25 y la D (en el suburbio) y la avenida Casuarina (noroeste) hay quienes desempeñan sus actividades comerciales y transitan con normalidad, sin cumplir el toque de queda, entre las 14:00 y 05:00.
Muchas personas, incluso, no portan la debida protección (mascarillas y guantes) y ese comportamiento reincidente ha puesto a la ciudad como centro de la crítica internacional.
Afuera de entidades financieras las personas se aglomeran para cobrar, por ejemplo, el bono solidario de $60 que otorga el Gobierno Nacional a los afectados por la pandemia.
En las inmediaciones de los supermercados también se registra concentración de gente que sale para abastecerse de alimentos y demás productos. En algunos casos, no se respeta la distancia de al menos dos metros entre cada persona.
En el barrio Nigeria, en el sur de la urbe porteña, con el toque de queda comienza el correteo entre policías y pobladores.
“Las autoridades dicen a las familias ‘quédese adentro de la casa’, pero no ven más allá. La necesidad la teníamos antes de esto y ahorita es peor”, relató a la AFP Washington Angulo, de 48 años y líder comunitario, cuya familia fue una de las fundadoras de este asentamiento en los ochenta.
Nigeria, donde habitan unas 8000 familias, se levanta al pie del estero Mogollón, uno de los brazos del mar de Guayaquil.
Los hombres beben en las esquinas o convierten las estrechas calles en canchas de fútbol. Las mujeres se reúnen en el pequeño malecón y los niños juegan con bolillas.
En otros barrios los vecinos juegan naipe o bingo. (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 4 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule